La Haya, Holanda. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autorizó este lunes el uso del tocilizumab, un tratamiento contra la artritis, para pacientes hospitalizados por una forma grave de COVID-19, alegando que reduce el riesgo de muerte. El antiinflamatorio, fabricado por el gigante farmacéutico suizo Roche y comercializado bajo el nombre de RoActemra en Europa, deberá ser administrado con esteroides a esa categoría de enfermos, concluyó...
Merck producirá su píldora anticovid en Canadá
Toronto, Canadá. La compañía farmacéutica Merck, conocida fuera de Norteamérica como MSD, anunció este lunes que producirá en Canadá la píldora molnupiravir, un tratamiento oral contra la COVID-19. Merck señaló en un comunicado que llegó a un acuerdo con la empresa canadiense Thermo Fisher Scientific para fabricar molnupiravir -que todavía no ha sido aprobada para su uso en ningún país del mundo- en un centro de producción de la...
Pandemia causa “efecto devastador” en salud mental
Para hacer frente al “efecto devastador” que la pandemia de COVID-19 ha tenido en América Latina, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda incluir la atención de salud mental en los seguros médicos y redirigir las partidas presupuestarias de los hospitales psiquiátricos hacia servicios basados en la comunidad. Los responsables de una investigación de la OPS publicada en The Lancet Regional Health señalan que los...
Ningún país de Iberoamérica supera el 70 % de avance en inclusión educativa: OEI
Según el estudio, más del 85% de los países de la región contempla la inclusión dentro de sus constituciones y leyes de educación, pero la brecha está muy presente en aspectos como la digitalización o en colectivos como los afrodescendientes. Las mayores prácticas de inclusión y equidad en las aulas iberoamericanas se dan en el nivel preescolar y en ámbitos como la discapacidad o el género. España. La Organización de Estados Iberoamericanos...