Sudáfrica La Bahía de Algoa en Sudáfrica, es una ruta migratoria repleta de especies marinas, pero también es hogar de la mayor colonia de pingüinos del cabo (Spheniscus demersus), una especie en peligro de extinción. Su ubicación, a medio camino de la ruta marítima entre Europa y Asia, ha convertido la zona en la elección ideal para reabastecer de combustible a las embarcaciones, algo que preocupa a los ambientalistas locales. El repostaje,...
Enfermería; una profesión de amor y dedicación a los pacientes
México Brenda Rodríguez, una enfermera de Guanajuato, México, cuenta que desde temprana edad le interesó el mundo de la atención y el cuidado de los enfermos. Sin embargo, debido a su corta edad no era posible ayudar. Fue por eso que decidió estudiar la carrera de enfermería. Narra además, que se necesita de mucha paciencia para atender a los enfermos, ya que cuando están en los hospitales, por lo general sienten miedo con respecto a su estado...
La matrona alemana que acompaña embarazos pese a la pandemia
Alemania Christiane Klimisch, una matrona alemana con más de 20 años de servicio autónomo, cuenta que alguien con su profesión debe estar disponible los 365 días del año, en cada momento. También cuenta que le gustaría que su trabajo fuera más reconocido por la importancia que requiere ayudar a traer nuevas vidas al mundo. En Alemania, las matronas acompañan los embarazos hasta después del parto, por lo que las visitas...
Ante la crisis, artesanos oaxaqueños confeccionan coloridos cubrebocas
México Tejedores de una comunidad indígena de Oaxaca, México, han aprovechado la cuarentena por la pandemia de COVID-19 para confeccionar mascarillas con las coloridas telas que utilizan para bordar sus tradicionales huipiles. Las autoridades mexicanas prohibieron las actividades económicas no esenciales durante la contingencia sanitaria, por lo que una comunidad zapoteca decidió convertir sus artesanías en piezas esenciales frente a la crisis....
“Estrellita ecuatoriana”, el colibrí que canta tan agudo que se confunde con el viento
Ecuador En los páramos de Ecuador, el canto de un particular colibrí fue confundido con el susurro del viento. Sin embargo, se trataba del contratenor de las aves conocido como “estrellita ecuatoriana” En general, las aves no superan los diez megahercios (MHz), pero esta diminuta especie supera los 13 MHz. Esto es algo que ha sorprendido mucho a los investigadores. El agudo canto del Oreotrochilus cyanolaemus, fue hallado tras el arduo trabajo...
Humedales como alternativa para sanear el agua en Puebla, México
México Desde hace más de una década, investigadores y científicos de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM) han monitoreado periódicamente la calidad del agua en diversos puntos de ríos y cuencas cercanas a la región de Puebla, México. Esto les ha permitido registrar la evolución de un problema ambiental que se ha incrementado con el paso de los años: la contaminación emergente; que trata de todos los productos de utilización...