Estados Unidos. Starship, el mega cohete desarrollado por la empresa de Elon Musk, Spacex, fue elegido por la NASA para alunizar en el marco de su programa Artemis para volver a la Luna en su primera etapa. Un propulsor ultra potente llamado Super Heavy, está equipado con varias decenas de motores Raptor. Este lanzador es uno de los más poderosos jamás creados. Concebido para ser reutilizado. Starship puede despegar y aterrizar verticalmente....
El río Paparo de Venezuela es contaminado con desechos hospitalarios
Venezuela. Un triste paisaje en las aguas del río Paparo en Venezuela. Toda esta basura llega arrastrada por las aguas del río Tuy que recibe las contaminadas corrientes del Guaire, un canal de aguas servidas que atraviesa la capital de Venezuela. Sus tres mil habitantes se dicen acostumbrados a abrirse paso entre los desechos. “Aquí he venido a pescar desde los 18 años y esta playa tiene más de 10 años que se ha echado a perder. Demasiada...
La Patagonia submarina chilena, el otro pulmón verde del planeta
Chile. La Patagonia submarina en el sur de Chile posee los mayores y mejor conservados bosques de algas. A comienzos de abril, la ONG estadounidense Mission Blue organizó una expedición de científicos y periodistas que descendieron hasta 30 metros de profundidad para recolectar información de este ecosistema casi inexplorado. “Poner el foco en la Patagonia bajo el agua. Cuando a ti te dicen Patagonia uno se imagina cerro, una roca grande,...
Del K-pop al Q’pop: un fenómeno musical con raíces andinas
Perú. Parece K-pop, pero es Q’pop. Este joven peruano se ha convertido en un éxito en redes sociales con su propuesta de pop quechua, una adaptación del fenómeno global coreano a la lengua indígena de los Andes de Perú mezclada con español. En sus canciones Lenin Tamayo habla del arraigo a la tierra o del amor y libertad con un desafío a las barreras idiomáticas. “Es una protesta. Es mi forma de decir que las raíces andinas o originarias...
Antiguos «captadores de viento» de Irán derrotan al calor de manera natural
Yazd, Irán. En el corazón de Irán, el termómetro a menudo supera los 40 ºC. Pero estas temperaturas extremas son más fáciles de llevar con las torres de viento, ancestros ecológicos de los sistemas de climatización, en las que los arquitectos se fijan cada vez más. Ubicada no muy lejos de la ruta de la Seda, la ciudad de Yadz es una de las más cálidas del mundo. Rodeada de dos desiertos, sus veranos son ardientes y la lluvia, muy muy escasa....
Abejas de Irak luchan contra la sequía para producir su miel
Al-Reghila, Irak. Mohamed Aliaui, al pie de majestuosas palmeras, levanta la tapa de una de las decenas de colmenas que vigila en el centro de Irak, donde la sequía y el aumento de las temperaturas afectan la producción de miel. Su empresa repartió decenas de colmenas en dos emplazamientos en la provincia de Babilonia. En medio de los sedientos huertos de la aldea de Al Reghila, unas cuarenta cajas de madera se alinean cerca de los melones y...




