México
Si volteamos a nuestro alrededor, nos daremos cuenta que estamos rodeados de plásticos, entre ellos encontramos a las cotidianas bolsas plásticas, las cuales tardan hasta 150 años en desintegrarse.
Si a esta bolsa se le agrega basura orgánica, probablemente estos residuos llegarán a un vertedero y se almacenarán ahí hasta por siete décadas. Bajo este contexto Paula Gómez y Víctor Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, diseñaron el proyecto Ya’ax, que en lengua maya significa «verde que trae una nueva vida», este proyecto consiste en una bolsa biodegradable que permite agilizar la descomposición de desechos orgánicos.
Por medio de esta bolsa, los elementos que se encuentren en el interior pueden ser descompuestos en un periodo de dos semanas a un mes, permitiendo que, una vez culminado el proceso, sea posible extraer una composta que puede ser reutilizada como abono para plantas y cultivos, lo que permite la generación de un modelo de negocio basado en la economía circular.
Por: Canal 22 México
- NCC Radio Cultura – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – La Feria del Artesano Peruano revalora el trabajo de los artesanos locales - abril 21, 2025
- NCC Radio – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – ¿En dónde termina el plástico que ya no utilizamos? - abril 21, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – Menstruación digna, un proyecto que busca apoyar a las mujeres en el norte de México - abril 21, 2025