Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “Un viaje sin retorno, no una economía circular” (Herman Daly,1938-2022) El evento más importante para la biodiversidad global, regional y local está finalizando en este mes de octubre en nuestra querida Colombia. No puede haber sido más saludable para el planeta decidir organizar esta Cumbre Mundial en una región tan relevante y rica para la biodiversidad como América Latina y el Caribe. Cumbres...
Plumas NCC | Ríos voladores, que ya no vuelan: Un caso amazónico…
Por: Walter Pengue (Argentina). “Hasta que un día el paisano acabe con este infierno, y haciendo suyo el gobierno, con solo esta ley se rija: o es pa’ todos la cobija, o es pa’ todos el invierno». (Arturo Jauretche, Pensador, escritor, ensayista y político argentino,1901-1974) El agua es un recurso imprescindible. Su ciclo analizado por la ciencia desde prácticamente todas las aristas lo viene siendo desde los...
Plumas NCC | La agenda 2030, los ODSs y el medio ambiente de la pobreza
Por: Walter Pengue (Argentina). “El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla». Thomas Fuller (1608-1661) El mundo y América Latina dentro de él, están frente a una gran encrucijada. Mientras desde los foros globales se proponen instancias que aparentemente instalarían una agenda por llegar, con soluciones tanto a la pobreza como a la degradación ambiental, el estancamiento que la región ha tenido en muchas...
Plumas NCC | Sistemas ecoagroalimentarios: Una perspectiva agroecológica de la alimentación
Por: Walter Pengue (Argentina). Es reconocido – y hace tres años se realizó una Cumbre Mundial de FAO – que los sistemas agroalimentarios se componen de todos los recursos, los actores y todos los procesos involucrados en la producción de alimentos, desde la producción hasta el consumo, pasando por el procesado, la distribución y el consumo de productos frescos, transformados, los mercados agrícolas, el transporte de los mismos y su...
Plumas NCC | Un ambiente destruido
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). Hace 52 años atrás, el 5 de junio se festejaba por primera vez, el Día Mundial del Medio Ambiente. Para los más optimistas se ha logrado mucho. Para los menos, estamos retrocediendo. Y para los escépticos, claramente estamos llegando al final de la civilización tal como la conocemos. Así de simple. Todo nuestro conocimiento, nuestra ciencia y nuestra innovación tecnológica, nos ha brindado la capacidad...
Plumas NCC | La biodiversidad, tan importante como el cambio climático
Por: Walter Alberto Pengue “El ecodesarrollo se concibe como la gran herramienta teórica para articular desarrollo y conservación, progreso y calidad de vida” (1985) Margarita Marino de Botero (Ecodesarrollo: El pensamiento del decenio (págs. 486-491) en Marino, M. & Tokatlian, J. Ecodesarrollo: El pensamiento del decenio Bogotá: PNUMA). Experta de renombre mundial y promotora global del concepto de desarrollo sostenible. Una especie,...
Plumas NCC | Los parques nacionales: El legado para las generaciones futuras
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “Hemos condenado al bosque nativo a la silla eléctrica” Jorge H. Morello (13/10/1923 – 27/08/2013), Premio Nacional Houssay a la Trayectoria Científica de la República Argentina. La biodiversidad global está en un serio riesgo. Son varios los autores que destacan el hecho que el planeta está enfrentando la probabilidad de una sexta extinción y las alertas presentadas en las evaluaciones del IPBES,...
Plumas NCC | Bioeconomía, biotecnología y la privatización de la ciencia
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “La ciencia, la técnica y la investigación son la base de la salud, bienestar, riqueza, poder e independencia de los pueblos modernos. Hay quienes creen que la investigación científica es un lujo o un entretenimiento interesante pero dispensable. Grave error, es una necesidad urgente, inmediata e ineludible para adelantar. La disyuntiva es clara, o bien se cultiva la ciencia, la técnica y la investigación...
Plumas NCC | Los subsidios a la agricultura del mundo desarrollado y sus impactos sobre América Latina
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). «Todo subsidio a la exportación hace pagar al pueblo dos impuestos distintos; primero, debe pagar impuestos para sufragar la subvención; y segundo, debe pagar un gravamen derivado del aumento del precio de la mercancía en el mercado nacional”. La riqueza de las Naciones, Adam Smith (1723-1790). La agricultura más industrializada funciona aún en el mundo por tres factores: 1) la intensificación en...
Plumas NCC | Sistemas alimentarios que aún no alimentan
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “Todos los hombres, mujeres y niños tienen derecho inalienable a no padecer hambre y desnutrición». Conferencia Mundial de la Alimentación, 1974. En esta tercera década del nuevo milenio, los Sistemas Alimentarios son uno de los ejes de la discusión global. Luego de la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios en 2021 que organizó la FAO, impulsada por un colectivo de industrias agroalimentarias y de...




