Brasil. Un 74 % de los cultivos de soja de la Amazonía y el Cerrado de Brasil presentaba hace tres años «evidencias» de deforestación ilegal o incumplimientos de la legislación ambiental del país suramericano, según un informe con datos de 2020 publicado este martes por la ONG Instituto Centro de Vida (ICV). De las 19 millones de hectáreas cuyos registros fueron analizados por la ONG brasileña, el 58 % (11 millones) presentaba entonces «alguna»...
En Egipto convierten lugares no aprovechados en espacios verdes
Egipto. Los residentes de los barrios con más vegetación de El Cairo están acostumbrados al sonido de las motosierras que el gobierno está utilizando para talar los árboles en su frenesí por la construcción, lo que ha hecho que algunos se movilicen y utilicen sus tejados para conservar el poco verde que queda en la ciudad. Hace miles de años, los antiguos egipcios consideraban sagrados los árboles y las plantas, ya que la agricultura fue uno de...
¿Por qué la conservación de los suelos es importante?
México. El suelo es un ente vivo muy importante para la preservación de los ecosistemas y en la Facultad de Ingeniería Química estudian diversos suelos de Puebla. Los suelos nos proveen de alimento tanto a humanos como animales. También son filtros naturales que ayudan a recargar los mantos acuíferos, por lo que su preservación es algo imprescindible. “Tenemos que conservar estos suelos, ¿para qué? Para que puedan hacer su función de filtrar el...
El barrio más pobre de Santiago se torna modelo de reciclaje en Chile
Santiago, Chile. Cada mañana, camiones recorren el empobrecido barrio La Pintana de Santiago y recogen cáscaras de papas, aguacates o naranjas, que los vecinos clasifican, embolsan y cuelgan en sus puertas, árboles o depositan en tarros para su reciclaje. La Pintana se tornó en un ejemplo en el país que genera la mayor cantidad de basura en Sudamérica y recicla solo el 0,8%. Los vegetales representan el 50% de la basura producida por cada...