México. El doctor Jorge González Moreno, coordinador de la Clínica de Menopausia y Climaterio del Hospital Civil de Guadalajara, comparte información sobre este momento de la vida de la mujer. Esta etapa, por lo regular, trae una serie de síntomas y signos que afectan mucho la calidad de vida. La menopausia no es una enfermedad y se debe entender como tal; sin embargo, genera muchos cambios en el organismo que no solo afectan en la parte...
La pandemia incrementó los factores que generan la depresión
Jalisco, México. Las diversas manifestaciones ayudan a que las personas detecten esta enfermedad. El acompañamiento profesional es necesario, pero no suficiente. El estrés continuo que estamos viviendo durante la pandemia puede llegar a generar depresión o algún otro problema emocional. “La incertidumbre, el miedo, la frustración estuvieron más presentes. Cuando el humano vive una situación de peligro, busca el contacto físico para suavizarlo,...
Japón prueba primer tratamiento de lesiones de médula espinal con células iPS
Tokio, Japón. Investigadores de la Universidad Keio en Tokio han emprendido el primer estudio clínico del mundo para tratar lesiones de médula espinal con células de pluripotencia inducida (iPS), informó este viernes la institución. El equipo que participa en el proyecto trasplantó con éxito el pasado mes de diciembre las células en el primer paciente, que evoluciona favorablemente, señaló el centro en un comunicado. Los responsables del...
La FDA autoriza la pastilla anticovid de Merck
Washington, EE. UU. El ente regulador de medicamentos de Estados Unidos anunció este jueves que autoriza la pastilla anticovid del laboratorio Merck para adultos de alto riesgo, un día después de que diera luz verde a una similar de Pfizer. «La autorización de hoy proporciona una opción de tratamiento adicional contra el virus COVID-19 en forma de pastilla que se puede tomar por vía oral», dijo Patrizia Cavazzoni, científica de la...
Tratamiento contra el mieloma múltiple demuestra una eficacia del 70 %
España El Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS ha desarrollado un nuevo tratamiento para tratar pacientes con mieloma múltiple resistente a los tratamientos habituales. Se trata de un CAR-T (Chimeric Antigen Recetor T-Cell), un tipo de terapia celular y génica en la que el paciente se convierte en su propio donante y que consiste en modificar los linfocitos T del paciente para que tengan la capacidad de atacar a las células tumorales. Es la...
En Ecuador los tratamientos contra el cáncer son inaccesibles
Ecuador. El cáncer es una enfermedad costosa. El sueldo básico de un ecuatoriano es de 400 dólares en promedio. ¿Cómo han hecho Rosario Sánchez y Anita para cubrir los gastos de sus tratamientos de cáncer? Entre rifas y venta de cosas propias, las pacientes de cáncer de mama han podido sacar sus tratamientos adelante, pero se sabe que muchas personas mueren porque no terminan su tratamiento por lo costoso que es. Si un paciente oncológico...
La EMA aprueba dos tratamientos de anticuerpos contra COVID-19
Países Bajos. Nuevos tratamientos contra COVID-19. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció que aprobó por primera vez la comercialización en el mercado de la Unión Europea (UE), dos tratamientos con anticuerpos contra el coronavirus. Los medicamentos son de un laboratorio farmacéutico suizo Roche, el Ronapreve, y de un tratamiento del laboratorio surcoreano Celltrion, llamado Regkirona. Son los primeros medicamentos a base de...
Conoce las enfermedades alérgicas que afectan al 20 % de la población mundial
México. El doctor Martín Bedolla Barajas, actualmente Jefe del servicio de inhaloterapia, Neumología y Alergias del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, nos explicó qué son las enfermedades alérgicas. Las enfermedades alérgicas afectan entre el 20 y 30 por ciento de la población mundial, las más comunes: asma bronquial, la alergia a alimentos o medicamentos, problemas de urticaria, picaduras de insectos o rinitis alérgica. La...
Píldora contra COVID-19 reduce hasta un 50 % la probabilidad de hospitalización
Reino Unido. El Reino Unido aprobó el molnupiravir el tratamiento en comprimidos contra la COVID-19 elaborado por el laboratorio estadounidense Merck. Se trata del primer país del mundo en avalar un antiviral contra la COVID-19 que puede tomarse en casa. Según el gobierno británico, esto cambiará la situación para los más vulnerables y los inmunodeprimidos que pronto podrán recibir el tratamiento. El molnupiravir fue autorizado por el regulador...
En 2020, Ecuador registró más de 16 mil nuevos casos de cáncer en mujeres
Ecuador. ¿Qué ocurre con los pacientes? ¿Hay medicinas? ¿Qué sucede con las enfermedades catastróficas como el cáncer? El 2020 registró más de 16 mil nuevos casos de cáncer en mujeres en Ecuador. El 22 por ciento (3 mil 563 mujeres) corresponde a cáncer de mama, mientras que 356 fallecen a causa de un acceso limitado de medicinas y tratamientos oportunos. “Todas las enfermedades oncológicas malignas son de origen genético. Es como un switch: la...




