México En abril de 1961 el ruso Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio, su viaje fue muy breve en menos de dos horas dio una sola vuelta a la tierra. Después de los primeros cosmonautas rusos, siguieron los americanos, franceses y chinos. Hasta este momento 540 personas incluyendo turistas espaciales representando 38 países diferentes han superado la línea de karmán que es la frontera entre la atmósfera y el...
Celulares, clave para seguimiento de salud en zonas vulnerables
Guatemala. El uso de teléfonos celulares en zonas de difícil acceso y en el contexto de la actual pandemia es una alternativa eficiente para supervisar la salud de madres e hijos menores de dos años, sugiere un estudio con foco en Guatemala pero implicancias para toda la región. El trabajo precisa que ese país tiene “la tasa de desnutrición crónica más alta entre niños de 0 a 5 años [46,5 por ciento] y está ubicado sexto en el mundo”. En ese...
Diabetes e hipertensión elevan riesgo complicaciones en cerebro por covid-19
Madrid, España. Las personas con diabetes e hipertensión tienen más riesgo de sufrir complicaciones neurológicas como hemorragias cerebrales y accidentes cerebrovasculares, según un estudio presentado este miércoles en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA). Aunque el virus causante de la covid-19 ataca primero a las células del sistema respiratorio y con frecuencia provoca una inflamación de los pulmones que...
Un error humano hizo fracasar el lanzamiento de dos satélites europeos
París, Francia. El fracaso en el lanzamiento del satélite español de observación terrestre Seosat-Ingenio y del francés Taranis a bordo de un cohete Vega se debió a una sucesión de errores humanos que llevaron a que se invirtiera la conexión de unos cables en el momento de la construcción del lanzador. La investigación se encuentra en una fase preliminar, pero, con los datos ya disponibles, el consorcio espacial Arianespace, operador del Vega,...
El «streaming» salva al teatro húngaro
Hungría. La compañía Tinovits Zoltán Színház ha regresado a los ensayos, esta vez, no para actuar frente a un público presencial sino a través de internet. Una de las muchas experiencias teatrales nacidas en una pandemia que ha obligado a cerrar los teatros y a agudizar la imaginación al sector para seguir trabajando.. En Hungría varias compañías han encontrado en la retransmisión online una forma de salir a flote. La posibilidad de que podamos...
OSIRIS-Rex logró tocar al asteroide Bennu para traer muestras a la Tierra
Estados Unidos La NASA desplegó su brazo robótico el pasado 20 de octubre y tocó brevemente el asteroide Bennu para recolectar polvo y guijarros de su superficie para enviarlos a la Tierra en 2023. Bennu ofrece a los científicos una ventana al sistema solar primitivo, ya que estaba tomando forma por primera vez hace millones de años y arrojaba ingredientes que podrían haber ayudado a sembrar la vida en la Tierra. Nayi Castro, gerente de...
Paliar la brecha digital, uno de los retos del desarrollo tecnológico
Estados Unidos La tecnología nos ha sumergido en un espacio distinto, un lugar tecnológico que supone un comportamiento y lenguaje distinto. Si tenemos en cuenta que la sociedad se define como un espacio de comunicación es importante su desarrollo y origen pues esta será lo que la define. Cristina Monge, politóloga, comentó de “Los líos sociales y políticos en los que nos ha metido el Big Data” en la Jornada virtual sobre Big Data organizada...
Dinamarca impulsa digitalización de sus museos debido al confinamiento
México La tecnología de realidad virtual en 3D ha ofrecido una nueva forma para visitar museos y galerías de arte, especialmente durante la pandemia de la COVID-19. En ese sentido, la Galería Nacional de Dinamarca, ha tenido un gran éxito al lograr que 40 mil pinturas estén disponibles de manera gratuita en línea a través de este tipo de tecnología. Aunque los coleccionistas y fanáticos del negocio del arte están aprovechando la oportunidad de...
La microfluídica como técnica para detectar y producir de energía
México Un proyecto con interés de explorar el campo de los microfluídicos dio paso para que un grupo de investigadores impulsará la creación del Laboratorio Nacional de Micro y Nano Fluídica, ubicado en las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica en Querétaro, de acuerdo con el investigador del CIDETEQ. El doctor Ricardo Casanova trabaja en un proyecto miniaturizado químico mediante el uso de...
Conoce a FRQTAL; empresa mexicana de inversión en criptomonedas
México El dinero ha cambiado de presentación a través de la historia, y hoy en día la tecnología influye en gran medida en los métodos de transacciones financieras. Luis Alberto, un desarrollador de inteligencia artificial, creó FRQTAL: una plataforma que permite la inversión en criptomonedas, es decir, dinero digital. FRQTAL es una empresa mexicana que, a través de la inteligencia artificial que opera mercados financieros, y brinda un...