Francia. Las sustancias per y polifluoroalquiladas, conocidas como PFA, son un grupo de miles de productos químicos ampliamente utilizados desde la década de 1950 en muchos alimentos y en el agua potable y considerados nocivos para la salud. Su estructura química, basada en el enlace carbono-flúor, los hace extremadamente resistentes al agua, al calor y a la descomposición en el medio ambiente, de ahí, el apodo de químicos o contaminantes...
¿Realidad virtual para combatir adicciones?
Madrid. ¿Puede la realidad virtual ser eficaz para combatir las adicciones? Un equipo de científicos españoles demostraron que sí y comprobaron utilizando esta moderna tecnología cómo las situaciones estresantes pueden precipitar el deseo y la búsqueda de sustancias como el alcohol o el cannabis entre los jóvenes que ya presentan un consumo problemático. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Francisco de...
La Universidad de Playa Ancha inaugura su HUB Ambiental
Chile. El Hub Ambiental de la Universidad de Playa Ancha recibió la visita del subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, quien participó en una reunión con el equipo de académicas, académicos, investigadoras, investigadores y profesionales en el contexto del Convenio Marco de colaboración vigente entre el Ministerio y el Centro de Investigación. “Por eso desde el Ministerio de Ambiente era muy importante estar acá, conociendo las...
¿Hongos que adoptan ADN de otros organismos? Es posible con ondas de choque
México. Los hongos, además de ser un alimento como los champiñones o el huitlacoche, desde hace mucho nos han ayudado a hacer cosas como el pan y la cerveza. Ahora, un equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Irapuato en México, logró mediante pequeñas e intensas ondas de choque que ciertos hongos incorporaran material genético de otros organismos para que produzcan eficazmente sustancias como el ácido cítrico, que ya no...