1.- Seis cepas bacterianas resultan benéficas para la producción agrícola Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_168.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Hacia una relación más sana con el suelo
Por Claudia Juárez Álvarez, Ciencia UNAM-DGDC Mirar hacia arriba suele ser valorado en nuestra cultura; es el lugar de las nubes, del cielo, de las aves, del arcoíris, de lo inalcanzable. En cambio, bajar la mirada constantemente hacia el suelo llega a ser considerado un mal hábito. Pareciera que lo existente abajo es poco atractivo, temido –algunos autores literarios incluso ubicarían ahí el camino hacia el infierno–, o a veces lejano. Más...
Un centro de investigación busca mejorar la producción agrícola con tecnología
Colombia Los agentes contaminantes son sustancias que se encuentran en el medio natural y provocan efectos perjudiciales en el medio ambiente, sobre todo en la labor y gestión agrícola. Por esta razón, un grupo de investigadores del Centro de Investigación e Innovación en Bioinformática y Fotónica (CIBIOFI) de la Universidad del Valle, mediante tecnologías ópticas, aerofotográficas e informáticas, permiten llevarle a los agricultores datos...
Cómo responden las plantas a la escasez de fosfato en el suelo
Por: Sarahi Galicia, Instituto de Fisiología Celular-UNAM. Aun cuando los suelos sean ricos en fósforo, su absorción en forma de fosfato puede verse comprometida cuando la presencia de bacterias y hongos cambia la composición química del suelo donde crecen las plantas, dificultando su correcta metabolización. Estos y otros factores reducen la cantidad de fosfato disponible y, en consecuencia, los agricultores obtienen un menor rendimiento de...
NCC Radio – Emisión 144 – 07/03/2022 al 13/03/2022 – Chile cuenta con el primer Observatorio de Cambio Climático
En esta emisión: 1.- Chile cuenta con el primer Observatorio de Cambio Climático 2.- La ciencia del suelo es fundamental para la seguridad alimentaria 3.- Centenares de voluntarios panameños limpian las playas 4.- Hondureño gana medalla de oro en Olimpiada Iberoamericana de Física 5.- En Tahití descubren uno de los arrecifes de coral más extensos del mundo 6.- Peruanos donan cabello para tratar de frenar el vertido de petróleo 7.- Organilleros...
NCC Radio Ciencia – Emisión 144 – 07/03/2022 al 13/03/2022 – La ciencia del suelo es fundamental para la seguridad alimentaria
1.- Chile cuenta con el primer Observatorio de Cambio Climático 2.- La ciencia del suelo es fundamental para la seguridad alimentaria 3.- Centenares de voluntarios panameños limpian las playas 4.- Hondureño gana medalla de oro en Olimpiada Iberoamericana de Física Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_144.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Christina Siebe: el impacto de las actividades humanas en el suelo
Por: Isabel Pérez S., DGDC-UNAM Christina Siebe Grabach, es una prominente académica que se ha caracterizado por poner tesón y persistencia en cada uno de sus proyectos científicos. Nació en la ciudad de México y aquí cursó sus estudios básicos hasta el bachillerato. Posteriormente viajó a Alemania para estudiar la carrera en Ciencias Agrícolas donde también continuó con la maestría y el doctorado. A su regreso a México le ofrecieron colaborar...
NCC Radio Tecnología – Emisión 137 – 17/01/2022 al 23/01/2022 – Cero emisiones de gas metano en rellenos sanitarios, la meta de unos mexicanos
1.- Cero emisiones de gas metano en rellenos sanitarios, la meta de unos mexicanos 2.- Con autos eléctricos y bicicletas, Alemania busca la neutralidad climática 3.- Agricultores andaluces idean nuevas formas de restaurar la fertilidad del suelo Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_137.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Agricultores andaluces idean nuevas formas de restaurar la fertilidad del suelo
España. ¿Cómo cultivar con éxito en una zona semiárida rodeada por un desierto donde apenas llueve y con heladas de noviembre a abril? Agricultores de la región española de Andalucía tienen la respuesta: han ideado nuevas formas de restaurar la fertilidad del suelo y aumentar la retención del agua. Su secreto: la rotación de cultivos o la mezcla de cultivos para mejorar la salud del suelo. “Es un modelo de agricultura donde no tenemos que...
NCC Radio – Emisión 137 – 17/01/2022 al 23/01/2022 – Astronautas de “Crew 3” realizarán caminatas espaciales y recibirán turistas
En esta emisión: 1.- Astronautas de “Crew 3” realizarán caminatas espaciales y recibirán turistas 2.- Monitoreo participativo para medir la calidad del agua en zonas áridas 3.- Corea del Sur lanza a “Nuri”, pero falla al poner en órbita un cargamento 4.- Cero emisiones de gas metano en rellenos sanitarios, la meta de unos mexicanos 5.- Con autos eléctricos y bicicletas, Alemania busca la neutralidad climática 6.- Agricultores andaluces idean...