1.- El deshielo destruye el campo de hielo más austral de Sudamérica 2.- Científicos simulan el cambio climático en la Amazonía para estudiarlo 3.- Universitarias mexicanas reducen bacterias de aguas residuales Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_217.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Investigación descubre ruta migratoria antigua entre Uruguay y Panamá
Miami. Una investigación de una universidad pública de Florida (EE.UU.) halló por primera vez, pruebas de migraciones de sur a norte a lo largo de la costa atlántica de Sudamérica, en los tiempos de asentamiento de los humanos en el continente. Según informó este miércoles la Florida Atlantic University (FAU), sus investigadores y los de Emory University, en Georgia (EEUU) usaron ADN de dos individuos enterrados en sitios arqueológicos del...
Argentinos presentan primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
Argentina. Científicos presentaron en Argentina el dinosaurio «Jakapil kaniukura», uno de primeros dinosaurios acorazados bípedos de Sudamérica y que habitó el sur del país hace 100 millones de años, en el periodo Cretácico tardío. La presentación fue realizada por la Fundación de Historia Natural Félix Azara, una entidad de la Universidad Maimónides, y estuvo a cargo de los científicos Sebastián Apesteguía y Facundo Riguetti. “El dinosaurio...
¿Sabías que la Tierra es el planeta más estudiado por la NASA?
Estados Unidos. Mientras se desarrollaba la carrera del espacio en los años 60, la NASA envió satélites al espacio para hacer observaciones de terrestres, en particular para hacer observaciones de tormentas y observaciones en apoyo a predicciones meteorológicas. Durante más de 50 años de observaciones, la NASA ha visto muchos cambios en el planeta. A través del tiempo ha podido, por ejemplo, observar cambios de temperatura, la expansión de los...