1.- El fósforo, un gran contaminante de las aguas de Uruguay 2.- UPV inaugura el mural “Dones de Ciencia” en honor a Elvira Costell 3.- Alimentación saludable, indispensable para el cuidado de los adultos mayores Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_136.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 136 – 10/01/2022 al 16/01/2022 – El fósforo, un gran contaminante de las aguas de Uruguay
En esta emisión: 1.- El fósforo, un gran contaminante de las aguas de Uruguay 2.- UPV inaugura el mural “Dones de Ciencia” en honor a Elvira Costell 3.- Alimentación saludable, indispensable para el cuidado de los adultos mayores 4.- Con bacterias, mexicanos limpian el suelo de metales pesados 5.- En Finlandia comienzan a desarrollar café de laboratorio 6.- Un poemario trilingüe para compartir la cultura Hñähñu del Valle del Mezquital...
El colesterol es fundamental para el cuerpo, pero en exceso, ¿qué puede causar?
México. El doctor Miguel Ángel Polanco Preza, encargado de la sección de diabetes dislipidemia del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, nos habla sobre el colesterol. El colesterol es fundamental en las dietas de casi todo ser vivo, ya que es parte importante de la estructura celular de todo nuestro cuerpo y es un elemento que, en condiciones normales, es de mucha utilidad. El colesterol tiene dos fuentes de procedencia: la alimentación,...
Por salud y seguridad, los vehículos se equipan de sensores y purificadores
Las Vegas, Estados Unidos. Purificadores de aire, sensores para evitar dejar un niño adentro y hasta parasoles inteligentes, son algunos de los innovadores equipos para que los conductores se sientan seguros en sus vehículos. La idea es transformar el auto «en una especie de capullo saludable», explicó Christophe Périllat, director general delegado del fabricante francés de equipos Valeo, durante una conferencia de prensa en el gran salón de...
BioNTech y Pfizer desarrollarán primera vacuna mRNA contra herpes zóster
Berlín, Alemania. La biotecnológica alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer anunciaron hoy un acuerdo para desarrollar la primera vacuna contra el herpes zóster basada en la tecnología mRNA, la misma utilizada para su preparado contra la covid-19. «Nuestro objetivo es desarrollar una vacuna mRNA con un perfil de seguridad favorable y una elevada efectividad», que al mismo tiempo permita «garantizar un acceso global», señaló en...
En Honduras, la combinación de vacunas dio resultados positivos
Honduras El comité COVID 19, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), conformada por grandes científicos e investigadores, entre ellos la doctora Wendy Murillo Investigadora Principal, viróloga, con doctorado de la Universidad Karolinska y miembro de la Facultad de Ciencias de dicha Universidad. En este comité se desarrolla una investigación de la combinación de las vacunas Sputnik V con el grupo de las vacunas ARN mensajero...
Un uruguayo es galardonado por avances en tratamiento contra alzhéimer y ELA
Uruguay El neurocientífico Emiliano Trías no ha aminorado el trabajo de su equipo por la pandemia de la COVID-19, todo lo contrario: ha seguido en las labores de investigación para encontrar un tratamiento que mitigue los daños de enfermedades como el alzhéimer y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). El científico de 34 años y licenciado en ciencias biológicas por la Universidad de la República, ha recibido el galardón Jóvenes Investigadores...
La pandemia acentúa la malnutrición en niños y niñas de México
México Alejandra tiene 27 años y por la pandemia, el año pasado perdió su empleo como mesera: ahora vende postres en la calle. No tiene con quien dejar a su hijo Alex Manuel para poder trabajar más horas. Su madre, que antes lo cuidaba, falleció por COVID-19. Alejandra, apenas tiene dinero para darle de comer a su pequeño de 3 años. Su situación es la de muchas mexicanas y mexicanos afectados por la inseguridad alimentaria que aumentó por la...
Thermy, un novedoso método que detecta la presencia de tumores
México Para detectar de forma temprana el cáncer de mama, el ingeniero biónico mexicano Jan Andrei Merino, desarrolló Thermy, mastografía digital infrarroja que busca detectar patologías en fases iniciales y que tiene como finalidad salvar millones de vidas en todo el mundo. Se toman seis imágenes de la paciente, frontal, oblicuo derecho e izquierdo, después se realiza un proceso que enfría las mamas con una toalla húmeda, se repiten las tres...
La música latina como herramienta para tratar pacientes en EE.UU.
Estados Unidos La ranchera, la salsa, la cumbia y la percusión, llevan sus ritmos y acordes de los escenarios a las salas de hospital. En la actualidad, estos ritmos se han convertido en una herramienta fundamental para tratamientos en Estados Unidos ya que permiten aliviar condiciones en pacientes con padecimientos agudos en salud. El terapeuta y músico, Julián Silva, emplea este lenguaje universal de la música como remedio para tratar...