Un nuevo estudio, publicado en la revista Science Advances, ha utilizado por primera vez datos de humanos para cuantificar la velocidad de los distintos procesos que conducen a la enfermedad de Alzheimer. El equipo internacional, liderado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha descubierto que esta enfermedad neurodegenerativa se desarrolla de forma muy diferente a lo que se creía hasta ahora, lo cual podría tener implicaciones...
¿Por qué y para qué nos deprimimos?
México La mayor parte de los desórdenes mentales son poco frecuentes, pero la depresión es muy común. Casi la mitad de las personas la han sufrido alguna vez en su vida, ¿será que la depresión sirve de algo? ¿Para qué nos deprimimos? Desde tiempos antiguos se identificó la melancolía como un estado de ánimo caracterizado por la tristeza, la introspección y las ganas de no hacer nada. Los griegos consideraban que lo causaba el exceso de bilis...
Descubierto en ratones un mecanismo inédito de formación de la memoria social
España. El neuropéptido encefalina, compuesto por cinco aminoácidos, es fundamental para que el encuentro con alguien que no hemos visto con anterioridad quede archivado en nuestra memoria. Así lo afirma un estudio liderado en el Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC/UMH) y realizado en ratones, una especie social como los humanos. Los resultados se publican en Molecular Psychiatry. “Este trabajo proporciona un mecanismo novedoso y hasta...
Captan imágenes que ayudarán a conocer por qué el gas forma las estrellas
Berlín. Un telescopio del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha captado imágenes de galaxias cercanas que se asemejan a coloridos fuegos artificiales cósmicos y que ayudarán a los astrónomos a descubrir qué desencadena que el gas acabe formando estrellas. Las imágenes obtenidas con el Very Large Telescope (VLT) del ESO en Chile muestran diferentes componentes de las galaxias en distintos colores, lo que permite a los científicos identificar las...