Plumas NCC | El calentamiento global: las acertadas predicciones de Arrhenius

Posted by on Ene 11, 2022

Por: Aldo Saavedra (Chile). El año 1859, en la ciudad sueca de Uppsala nació Svante Arrhenius. En ese tiempo, su padre trabajaba como topógrafo en la universidad de esa ciudad. Cuando tenía 8 años, Arrhenius ingresó a la escuela de la catedral de Uppsala, interesándose por las disciplinas de Fisica y Matematicas. Algunos años más tarde, se incorporó a la Universidad de Estocolmo, donde estudió Física, Química, Geología, Botánica, Latin e...

Read More

Plumas NCC | De membranas biológicas a membranas sintéticas: origen del proceso de ósmosis inversa

Posted by on Dic 7, 2021

Por: Aldo Saavedra (Chile). A mediados del siglo XVIII el físico francés Jean Antoine Nollet, trabajando con membranas de vejiga animal, descubrió el fenómeno de la ósmosis. El científico observó que cuando llenaba la vejiga con alcohol y la sumergía en agua, se producía un flujo de agua que ingresaba a vejiga para mezclarse con el alcohol, provocando un aumento de volumen y por ende de presión. De igual manera, notó que el alcohol no era capaz...

Read More

¿Somos polvo de estrellas? La química lo puede explicar

Posted by on Nov 30, 2021

Jalisco, México. ¿Quién le teme a la tabla periódica? Fue el libro que presentaron el astrónomo Luis Felipe Rodríguez Jorge, la química Idalia Rangel, el químico Eusebio Juaristi y el físico Alejandro Cruz Atienza, como parte del programa FIL Ciencia de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Dicho libro es una recopilación de artículos científicos plasmados de manera amena, que se crearon a partir de 2019, fecha considerada por la ONU...

Read More

Planear la reinserción social desde la biología

Posted by on Nov 28, 2021

Jalisco, México. «Somos meras máquinas biológicas», manifestó el escritor y académico Gerardo Laveaga. Todos nuestros actos están condicionados por las sustancias químicas de nuestro cuerpo y la necesidad de satisfacerlas. Lo anterior no lo podemos elegir, «yo no elijo las sustancias que me van moviendo», explicó durante la presentación de su nuevo libro “Leyes, neuronas y hormonas” en la FIL Guadalajara. En cambio, conocer  las sustancias que...

Read More

Identifican la causa de la progresión del alzheimer en el cerebro

Posted by on Oct 31, 2021

  Un nuevo estudio, publicado en la revista Science Advances, ha utilizado por primera vez datos de humanos para cuantificar la velocidad de los distintos procesos que conducen a la enfermedad de Alzheimer. El equipo internacional, liderado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha descubierto que esta enfermedad neurodegenerativa se desarrolla de forma muy diferente a lo que se creía hasta ahora, lo cual podría tener implicaciones...

Read More

¿Por qué y para qué nos deprimimos?

Posted by on Ago 2, 2021

México La mayor parte de los desórdenes mentales son poco frecuentes, pero la depresión es muy común. Casi la mitad de las personas la han sufrido alguna vez en su vida, ¿será que la depresión sirve de algo? ¿Para qué nos deprimimos? Desde tiempos antiguos se identificó la melancolía como un estado de ánimo caracterizado por la tristeza, la introspección y las ganas de no hacer nada. Los griegos consideraban que lo causaba el exceso de bilis...

Read More

Descubierto en ratones un mecanismo inédito de formación de la memoria social

Posted by on Jul 21, 2021

España. El neuropéptido encefalina, compuesto por cinco aminoácidos, es fundamental para que el encuentro con alguien que no hemos visto con anterioridad quede archivado en nuestra memoria. Así lo afirma un estudio liderado en el Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC/UMH) y realizado en ratones, una especie social como los humanos. Los resultados se publican en Molecular Psychiatry. “Este trabajo proporciona un mecanismo novedoso y hasta...

Read More

Captan imágenes que ayudarán a conocer por qué el gas forma las estrellas

Posted by on Jul 16, 2021

Berlín. Un telescopio del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha captado imágenes de galaxias cercanas que se asemejan a coloridos fuegos artificiales cósmicos y que ayudarán a los astrónomos a descubrir qué desencadena que el gas acabe formando estrellas. Las imágenes obtenidas con el Very Large Telescope (VLT) del ESO en Chile muestran diferentes componentes de las galaxias en distintos colores, lo que permite a los científicos identificar las...

Read More

Los diamantes esconden el secreto de cuándo la Tierra se preparó para la vida

Posted by on Jul 5, 2021

Canadá. Diamantes antiguos y los gases volátiles que encierran han revelado que la composición química de la atmósfera terrestre era la adecuada para la diversidad de la vida hace, al menos, 2.700 millones de años, según un estudio presentado en la Conferencia Internacional Goldschmidt de Geoquímica. Un equipo de investigadores canadienses y franceses usaron diamantes antiguos -que se parecen poco a los actuales- como si fueran «una cápsula del...

Read More

El misterio del metano en Marte, más cerca de ser resuelto

Posted by on Jun 30, 2021

La presencia de metano en Marte tiene intrigados a los científicos, pues algunos aparatos lo detectan y otros no. La solución estaría en el momento del día en que se hacen las mediciones, según un estudio que publica hoy Astornomy y Astrophysics. La investigación, en la que participa Jorge Pla-García, del español Centro de Astrobiología (CAB CSIC-INTA), se centra en las mediciones de metano en el cráter Gale, donde opera el rover Curiosity de...

Read More
Página 3 de 8
1 2 3 4 5 8