Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC | Ciencia UNAM ¿Qué hace que una persona se adapte mejor a situaciones de la vida diaria? ¿Por qué algunos se reponen más rápido del estrés, regulan sus emociones y logran una meta? ¿Cómo alguien logra controlar sus impulsos y vivir con mayor optimismo? Para lograr algunos de estos objetivos una persona debe apoyarse de su inteligencia emocional, aquella que nos ayuda a reconocer cómo nos sentimos, a...
Descubren 95 regiones del genoma vinculadas al trastorno del estrés postraumático
Un estudio genético con más de 1,2 millones de personas ha permitido localizar 95 loci (regiones genómicas) asociadas al riesgo de sufrir trastorno del estrés postraumático (TEPT), una información que ayudará a averiguar por qué sólo cerca del 6% de los que padecen un trauma desarrollan después este trastorno. Entre las 95 loci descubiertas por el estudio, se incluyen 80 que no se habían identificado previamente. El estudio, realizado...
Ucranianos encuentran alivio psicológico a través del arte
Ucrania. El arte como recurso terapéutico gana terreno en Ucrania como un nuevo método para superar el estrés y el trauma de la guerra. Con clases de dibujo, música y actuación que brindan alivio psicológico a los desplazados y heridos. Lápices y pinturas esparcidos en una mesa larga son utilizados por niños y sus padres quienes trabajan en un dibujo en el edificio de Campamento Urbano de Leópolis, un centro para desplazados de Mariúpol, Bajmut...
La arteterapia como método terapéutico de comunicación y expresión
Honduras. La arteterapia también conocida como psicoterapia por el arte, emplea las artes visuales como un método terapéutico para facilitar la comunicación y la expresión. Esta práctica busca restaurar y potenciar la salud mental, así como fomentar el bienestar emocional y social en individuos a través de la creación artística. “Y que no se confunda con ir a pintar en un lienzo y solo hacer un dibujo porque la arteterapia va más allá. Es algo...