1.- Fiesta colorida regresa a Medellín con el desfile de silleteros 2.- El mugham, un instrumento que da identidad al pueblo azerbaiyano 3.- Francia celebra 150 años del nacimiento del novelista Marcel Proust 4.- ¿Qué fue de los artistas favoritos de Hitler tras la Segunda Guerra Mundial? Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_123.mp3Podcast: Reproducir en una nueva...
“Señales de vida y libertad”, el museo que honra la memoria de las víctimas de las FARC
Colombia. Una exposición para preservar la memoria de las víctimas de secuestro durante el conflicto armado en Colombia. Fotografías, ropa o joyas de rehenes y sus familiares, forman parte de la exposición del museo virtual “Señales de vida y libertad”. Para Guillermo Solórzano, un muñeco de trapo bautizado como Rodolfito se convirtió en una herramienta para soportar su cautiverio. Solórzano fue capturado en 2007 en Florida, un municipio en el...
Plumas NCC | Anti-vacunas y la 3ra ola
Por: Carlos Iván Moreno (México). El grave problema de salud pública que provoca el COVID-19 se va reduciendo a los no vacunados. La población más joven tiene el infortunio de no haber recibido la vacuna todavía, pero muchos la han rechazado. Los negacionistas y anti-vacunas son, principalmente, los que están dando cuenta de las bajas, convirtiéndose de facto en el “grupo de control” que confirma que las vacunas sí funcionan. En México, durante...
“A vivir la ciencia”, el libro del divulgador Pere Estupinyà
México. Las pasiones que despiertan el conocimiento son el asombro, la curiosidad, la responsabilidad, la frustración, etc. Pero al final de todo, la ciencia es la mejor manera en la que se puede entender cómo funciona el mundo, los cuerpos, las sociedades y la naturaleza. La ciencia es el método, la herramienta que genera un conocimiento. En el libro “A vivir la ciencia” de Pere Estupinyà, no se habla sobre temas que pueden ser difíciles de...
60 años del Muro de Berlín: la clandestinidad del arte pop bajo la dictadura socialista
«El arte, la ciencia y su enseñanza son libres». Así estaba literalmente plasmado en el artículo 34 de la Constitución de la RDA de 1949. Una frase que a artistas como Hans Ticha les sigue causando risa: «Las obras que pintaba en mi estudio solo podía enseñárselas a mi mujer y a un amigo», recuerda. Agentes del Estado irrumpieron varias veces en su estudio. «Era muy misterioso: yo ponía los cuadros apoyados boca abajo contra la pared con...
China cierra las puertas de su territorio a nuevas investigaciones sobre el origen del covid-19
Pekín, China. China rechazó este viernes los llamados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para efectuar nuevas investigaciones en su territorio sobre los orígenes del covid-19, alegando que apoya un enfoque «científico» y no «político» para establecer cómo se inició el virus. Los primeros pacientes con coronavirus fueron identificados a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan (centro). Desde entonces, el virus se ha extendido por...
Panamá y la FAO reforzarán agenda para seguridad hídrica y acción climática
Ciudad de Panamá. La FAO y el Ministerio de Ambiente de Panamá firmaron un convenio que contempla un presupuesto de 19 millones de dólares para desarrollar un proyecto que fortalece la agenda para la seguridad hídrica y la acción climática en el país centroamericano, dijo este miércoles el organismo de la ONU. La cooperación se concretó a través de la suscripción de un nuevo proyecto denominado «Gestión sostenible de la tierra y restauración de...
Brasil admite que no cumplirá meta de reducir 10% la deforestación amazónica
Brasilia, Brasil Brasil no logrará cumplir la meta de reducir en 10% la deforestación en la Amazonía en el año de referencia agosto 2020-julio 2021, admitió el vicepresidente Hamilton Mourao, jefe del Consejo Nacional de Amazonia Legal (CNML). «Probablemente no cumpla lo que pensaba que sería nuestro papel, de llegar a un 10% de reducción [de la deforestación]. Creo que será del 4% al 5%, es una reducción muy pequeña e irrisoria, aunque ya es...
La Gran Barrera de Coral evita su inclusión en el patrimonio mundial de la Unesco «en peligro»
Brisbane, Australia. Australia evitó que la Gran Barrera de Coral sea calificada como patrimonio mundial «en peligro» por la Unesco, a pesar de la preocupación por el impacto del cambio climático en este ecosistema de corales. En una reunión del comité de Patrimonio Mundial de la Unesco convocado bajo presidencia china, los delegados votaron a favor de postergar una decisión al respecto, siguiendo el deseo del gobierno australiano que lanzó una...
República Dominicana celebra a los “Héroes del 30 de mayo”
República Dominicana El sanguinario dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo cumplió 60 años el 30 de mayo. Los «Héroes del 30 de mayo» es el nombre que recibieron los héroes que con cautela planearon la muerte del tirano. El ajustamiento es el nombre del plan que se llevó a cabo. Fueron treinta años. Si la piedra hablara, un recoleto banco de granito del patio del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana contaría cómo se preparó uno de...