Santiago, Chile. Equipo de investigadores de la Universidad Católica (UC) de Chile, encontró la presencia de perclorato y clorato, sustancias «dañinas» para la salud. Se caracterizan por ser «fantasmas», al no verse ni olerse, pero que se identificaron en el agua potable del norte del país. Los investigadores desconocen el «impacto» que estos contaminantes tienen sobre la población pero consideran que su identificación es un primer paso...
El Demonio de Tasmania le da la vuelta al cáncer
Australia Tres décadas después de haber detectado los primeros casos de cáncer en los Demonios de Tasmania (Sarcophilus Harrisii), los científicos están observando cambios dramáticos en la población de estos animales, lo cual da esperanza frente a la inminente extinción. Históricamente, la población estimada de estos animales rondaba los 150 mil ejemplares, pero luego de que esta enfermedad apareciera, se redujo dramáticamente 85 por ciento....
Aumenta por primera vez en 15 años el número de tigres en Bangladés
Daca, Bangladés El número de tigre en la región de Sundarbans, santuario de vida salvaje en Bangladés, aumentó por primera vez en quince años, luego de una campaña lanzada en 2015 contra los cazadores furtivos en la selva de manglares más grande del mundo, anunciaron este miércoles las autoridades. Según un censo efectuado por el Ministerio de Bosques y Selvas, el número de tigres de Bengala en el territorio de la selva de manglares situada en...
La Nasa cataloga los microbios y hongos de la Estación Espacial
Madrid, España. La Estación Espacial Internacional (ISS) como cualquier lugar de la Tierra tiene una población de microbios y hongos que ha sido catalogada por la Nasa. Un conocimiento útil para desarrollar medidas de seguridad en los viajes espaciales de larga duración o para la vida en el espacio. En la Tierra los microbios de lugares cerrados afectan a la salud y eso es «incluso más importante» para los astronautas durante los vuelos...