Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En la actualidad resulta prioritario entender los modelos que proponen la descentralización de las operaciones, de registros e interacción entre usuarios, de la tecnología de cadena de bloques y de los tópicos selectos que se desprenden como bitcoin y los contratos inteligentes o smart contracts, para que ello signifique la materialización de sistemas más seguros, a diferencia de los ordenadores o...
Plumas NCC | Agenda legislativa pendiente para la protección de datos personales en México
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). A principios del siglo XXI México comenzó con una serie de trabajos legislativos, los cuales produjeron distintas leyes, reglamentos y lineamientos que garantizan la protección de datos personales, lo cual significa la garantía o la facultad de control de la propia información frente a su tratamiento automatizado o no, es decir, no solo aquella información albergada en sistemas computacionales, sino en...
Plumas NCC | Sistemas de justicia inteligentes
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). La tecnología impacta de distintas formas a la población, desde otorgar facilidades para la búsqueda de información, el poder acceder a una justicia pronta y expedita. Sin embargo, en esa progresividad tecnológica es indispensable analizar los instrumentos que facilitan esas oportunidades y, a su vez, las vulneraciones en la esfera más sensible de cualquier individuo, haciendo referencia a sus datos...
Plumas NCC | Delitos cometidos mediante tecnologías cibernéticas
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el marco del aviso la Red contra los Delitos Financieros (FinCEN) emitido el 30 de julio de 2020 expone una serie de puntos de alerta en el ámbito financiero sobre delitos cibernéticos y perpetrados mediante diversas tecnologías como consecuencia de la pandemia por el COVID-19. Precisamente dicho documento tiene como finalidad apoyar a las instituciones financieras en la prevención, detección y...