Por: Paola Gordon Luna (Panamá – México). El acceso al agua y al saneamiento son derechos humanos; sin embargo, según datos de Naciones Unidas, más de 3,000 millones de personas y dos de cada cinco centros de salud en el mundo carecen de acceso adecuado a instalaciones de higiene de manos. La falta de acceso a agua y saneamiento tiene repercusiones en la salud, la economía, la seguridad y el florecimiento personal y profesional de las...
Plumas NCC | América Latina, ¿compra caro y vende barato…?
Por: Walter Pengue (Argentina). En este siglo XXI, la economía global está aún más distorsionada. La mal llamada globalización, nos está llevando a una nueva reconfiguración del trabajo y una utilización – y hasta mala explotación – de la naturaleza, que hoy controla, por la vía los precios internacionales (y no tanto en forma directa, por el poder militar o de derechos sobre un bien primario) a un acceso a recursos naturales...
Plumas NCC | Auténticos caballos de fuerza
Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). Una vez, sentado a bordo de un Dart del año 1979, un ejemplar de acero de alta dureza, tal cual era su conductor, me enviaron a recorrer las calles de arriba abajo para alcanzar la disciplina. En pleno corazón del país, entre arterias y vías vehiculares, se podía observar todo tipo de especímenes persiguiendo la vida. Y hablo de la vida, más allá de ese intercambio de energía y materia, porque los...
Plumas NCC | Lecturas keplerianas
Por: Durruty de Alba (México). Ursula juró cobrar venganza, lo cual no sería difícil, puesto que Katharina Kepler no le caía bien a nadie. A la simpática y vengativa amiga le iban a ser muy útiles los rumores que ya corrían acerca de la señora Kepler, así como el miedo a las brujas que dominaba Alemania en esa época y que llevó a 15 mujeres a la hoguera en Leonberg en el invierno de 1615. Sergio de Régules, La mamá de Kepler, Ediciones B....
Plumas NCC | México anti inmigrante
Por: Carlos Iván Moreno (México). Un tráiler con 160 migrantes centroamericanos indocumentados se volcó en Chiapas, dejando 55 muertos y decenas de heridos. Es una tragedia de Estado por las múltiples fallas y corruptelas detrás del accidente. Al respecto, el presidente López Obrador recriminó la “lentitud” del gobierno estadounidense para intervenir en los problemas migratorios: “¿Por qué no regular y ordenar el flujo migratorio? (…)...
Plumas NCC | Construcción de una agenda de acción climática desde el espacio local
Por: Alina Aguilar Arguedas (Costa Rica). Los gobiernos locales y las ciudades han logrado destacar y tomar un papel clave en los espacios nacionales e internacionales, en la definición de respuestas para hacer frente a los efectos adversos del cambio climático. Ante este fenómeno imperante, es cada vez más necesario que desde el espacio local se definan acciones, tanto de mitigación como de adaptación, para planificar, prepararse,...
Plumas NCC | Del flogisto al hidrógeno verde
Por: Paola Gordon Luna (México-Panamá). Desde tiempos remotos, se creía que cuatro raíces componían todo lo que somos y nos rodea: el fuego, el aire, la tierra y el agua. Más adelante (384 a.C. – 322 a.C.), estas raíces junto con el éter se les denominó elementos aristotélicos para explicar la composición de la materia. A través de cientos de años, las teorías aristotélicas fueron sufriendo diversas modificaciones, como, por ejemplo, con...
Plumas NCC | Controlando la luz
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). La luz ha sido objeto de un acalorado debate a lo largo de los siglos. Se creía que era un elemento, un fluido, una radiación, una onda, una partícula… Hay muchas versiones de la misma historia. Aún en la actualidad, y con toda la ciencia que se ha construido a lo largo de los tiempos, a quienes no estamos familiarizados con la óptica, la luz y la física en general, nos resulta...
Plumas NCC | De membranas biológicas a membranas sintéticas: origen del proceso de ósmosis inversa
Por: Aldo Saavedra (Chile). A mediados del siglo XVIII el físico francés Jean Antoine Nollet, trabajando con membranas de vejiga animal, descubrió el fenómeno de la ósmosis. El científico observó que cuando llenaba la vejiga con alcohol y la sumergía en agua, se producía un flujo de agua que ingresaba a vejiga para mezclarse con el alcohol, provocando un aumento de volumen y por ende de presión. De igual manera, notó que el alcohol no era capaz...
Plumas NCC | Las universidades y los nacionalismos
Por: Carlos Iván Moreno (México). “El porvenir de los estudiantes del CIDE está amenazado”, fueron las palabras del historiador Jean Meyer, mientras participaba en una manifestación junto a la comunidad cideíta ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); tiene razón. El Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) es una universidad pequeña en México, apenas 488 estudiantes, pero que se ha consolidado como un referente...




