Por: Durruty de Alba (México). Hemos expuesto, también, la razón de por qué los antiguos astrólogos dijeron que los signos y los demás planetas no dan la vuelta al mismo tiempo y por qué Metón parecía haber hecho observaciones de manera muy cuidadosa y qué les llevó a los demás a equivocarse sobre este tema. Cayo Julio Higinio; Fábulas. Astronomía, Akal/Clásica, Madrid (2008), p. 229 *** Acudo a uno de los manuales más antiguos para la...
Plumas NCC | Castigo a la educación superior
Por: Carlos Iván Moreno (México). Más allá de narrativas y discursos oficiales, es en los presupuestos donde se codifican las verdaderas prioridades de un gobierno. Pero, sobre todo, es donde se reflejan las filias y las fobias del gobernante en turno. En México, por cuarto año consecutivo, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados, castiga a la educación superior y a la ciencia....
Plumas NCC | Tierra preciosa
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Los metales están a nuestro alrededor, a donde quiera que volteemos: postes de luz, circuitos integrados, maquinaria, automóviles, incluso prendas de vestir. Pero pocos son tan perseguidos y apreciados como los metales preciosos. En este caso, hablaremos del oro. Considerado incluso una deidad por algunas civilizaciones, el oro ha generado intercambio económico, codicia e incluso...
Plumas NCC | ¿Aprendimos de la pandemia?
Por: Carlos Iván Moreno (México). «De toda crisis surge una oportunidad», dice el mantra del management. «Las adversidades nos hacen mejores», dice la literatura de superación personal. La realidad es muy distinta. La pandemia por COVID-19 ha mostrado al mundo -y a México- que las crisis pueden dejarnos en una situación igual, o peor, que al inicio; que no aprendimos mucho. Tiene razón Ian Bremmer cuando afirma que “la crisis global por el...
Plumas NCC | Cumulus
Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). Después de moverse lentamente por el Caribe, el huracán Charley dejaba graves estragos y decesos en Cuba. Mientras tanto, unos cuantos grados latitud norte, las aguas de la Florida todavía soportaban los embates de la tormenta tropical Bonnie. El inquieto Charley golpearía con vientos de 240 km/h a Punta Gorda, esos golpes sorpresivos en cuestión de horas se fortalecieron y dejaron una estela de...
Plumas NCC | Combustibles verdes
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Hay un olor que evoca, en lo personal, a los largos viajes familiares que solíamos hacer en las carreteras mexicanas (antes de que fuera demasiado peligroso hacerlo). De buenas a primeras se podría pensar que era el de las hierbas silvestres que crecen en los costados de las carreteras, o las flores que nacen luego de las primeras lluvias de verano. Pero no: ese olor es el de diésel quemado...
Plumas NCC | (In) Seguridad cibernética
Por: Carlos Iván Moreno (México). Las guerras del Siglo XXI serán, primordialmente, cibernéticas. Más impredecibles, en su mayoría anónimas y con un poder de destrucción igual -o aún mayor- que las guerras con armas convencionales (The power of crisis, 2022). Estas guerras ya comenzaron y son cada vez más comunes, por más que países, como México, insistan en minimizarlas. En 2015, un ciberataque a diversas centrales eléctricas en Ucrania,...
Plumas NCC | Ojo turco
Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). Detrás de la línea de partida, estaban listos como liebres varios participantes, al lado de ellos estaba un participante más. Un ejemplar con características que diferían del común denominador de aquellas liebres. Su aspecto exótico y a la vez citadino, dejaba la inquietud de su desempeño en los metros que venían por delante. Tenía los ojos grandes a veces ligeramente claros y esa mirada sostenía la...
Plumas NCC | Extraterrestres: dos puntos de vista
Por: Durruty de Alba (México). Tendemos a pensar en esta fascinación como un fenómeno reciente, pero los debates sobre la existencia de vida ET se remontan a milenios. Al comienzo de la revolución científica, Galileo y Kepler (ambos cristianos) argumentaron en lados opuestos del debate. Kepler pensó que los extraterrestres poblaban las lunas (sic) de Júpiter recientemente descubiertas, mientras que Galileo (quien descubrió las lunas) (sic)...
Plumas NCC | ¿Trump University a la mexicana?
Por: Carlos Iván Moreno (México). Los oligarcas no entienden que no entienden. Creen que los graves problemas sociales se explican por la falta de “personas exitosas”, y no por las estructuras de privilegio y reproducción de la desigualdad, de las cuales ellos son beneficiarios. Para estos personajes la solución de moda es crear “universidades”, que codifiquen y divulguen su visión del mundo: el pobre es pobre porque quiere; échele más...




