Bogotá, Colombia. En Bogotá, Colombia hay treinta mil recicladores que van acumulando gran cantidad de materiales para llevarlo a bodegas y convertir el plástico en madera plástica. Esto con el fin de recuperar el material que más se consume a nivel mundial. Así es como surge #ParaLaBotella, un proyecto liderado por la Asociación de Recicladores de Bogotá y EcoWorks. Consiste en recolectar dentro de una botella diferentes tipos de plásticos que...
Biodegradables o compostables: las importantes diferencias en el mundo de las bolsas ecológicas
Reino Unido. Nuestro planeta está siendo hoy en día víctima de todo un siglo de consumo plástico, un material que ha cambiado nuestra forma de vivir pero con el que no hemos sabido lidiar adecuadamente. Por suerte, cada vez son más las personas que tratan de elegir mejores alternativas. Cada vez es más común ver plásticos descritos como biodegradables o compostables, pero eso no significa que uno pueda despreocuparse de cómo los desecha. La...
NCC Radio Ciencia – Emisión 86 – 25/01/2021 al 31/01/2021 – Científicos descubren una enzima que acelera la degradación del plástico
1-. El Everest, la montaña más alta del mundo, tiene una nueva altura 2-. Una plataforma web ayuda a combatir la plaga de chinita arlequín en Chile 3.- Reconstruyen rostro de la “Dama del Paraíso”, oculto por 3.700 años en Perú 4-. Un estudio busca prevenir los embarazos adolescentes en comunidades indígenas 5-. Científicos descubren una enzima que acelera la degradación del plástico Tu navegador no soporta el elemento...
Científicos descubren una enzima que acelera la degradación del plástico
España. ¿A quién no le ha parecido que una botella de agua era demasiado plástico para un trago? El tereftalato de polietileno es un problema que inunda nuestros ríos y océanos, genera islas de plástico porque dura muchísimo. El plástico es un polímero, pequeñas moléculas que están unidas potentemente unas con otras y cuesta miles de años degradarlo o romperlo para reciclarlo. Un nuevo estudio hecho por científicos, descubrió una enzima (una...
NCC Radio – Emisión 86 – 25/01/2021 al 31/01/2021 – El Everest, la montaña más alta del mundo, tiene una nueva altura
En esta emisión: 1-. El Everest, la montaña más alta del mundo, tiene una nueva altura 2-. Una plataforma web ayuda a combatir la plaga de chinita arlequín en Chile 3.- Reconstruyen rostro de la “Dama del Paraíso”, oculto por 3.700 años en Perú 4-. Un estudio busca prevenir los embarazos adolescentes en comunidades indígenas 5-. Un autobús te lleva a conocer el glaciar Langjökull antes de que desaparezca 6-. La elaboración de cerveza...
El plástico y cambio climático; las principales amenazas para los pingüinos
Argentina. Ver a los bebés pingüinos es algo muy tierno. Pero sus nidos tienen un problema: basura de plástico proveniente del mar. Según Andrea Raya Rey, bióloga del Centro Austral de Investigaciones Científicas, el 90 por ciento de los nidos contienen plásticos. También se han encontrado microplásticos y fibras en los contenidos estomacales y las heces de los pingüinos. El transporte, las corrientes y los vientos llevan los plásticos a...
Plásticos, ciudadanía y medio ambiente en torno al manejo de residuos
Guadalajara, Jalisco La alerta en torno al impacto que produce el uso y producción de plásticos se ha vuelto una preocupación pública latente en las últimas décadas. Sin embargo, la situación aún se encuentra en estado crítico, lo que indica que las medidas implementadas hasta ahora no han sido suficientes. Ante esta crisis, el libro “Atlas del plástico. Datos y cifras sobre el mundo de los polímeros sintéticos” muestra una radiografía...
Más de 200.000 toneladas de plástico se vierten al Mediterráneo cada año
Gracias a la compilación de datos de estudios de campo y utilizando la metodología de la huella de plástico marino, el informe ‘Mare Plasticum: El Mediterráneo’, publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN); ha estimado los flujos de plástico de 33 países de la cuenca del Mediterráneo. Según sus resultados, los macroplásticos resultantes de residuos mal gestionados constituyen el 94% del total de los...
Un argentino y un español dan nueva vida a los desechos plásticos
Ho Chi Minh, Vietnam. Los desechos plásticos que contaminan el suelo y el agua de Vietnam se convierten en elegantes muebles de diseño o en viviendas para los más necesitados de la mano de PLASTICPeople, una empresa creada en el país asiático por un argentino y un español. «PLASTICPeople es una solución a un problema de basura de plástico a la que nadie le da importancia. Partió de una idea hasta convertirse en una solución no solo...
Los plásticos amenazan incluso a las aves marinas de las zonas más remotas
A finales de la década de los 90, el científico del Museo de Canterbury, Paul Scofield, y el ornitólogo de Wellington, Christopher Robertson, recogieron miles de trozos de plástico en los lugares de anidación de los albatros real del norte (Diomedea sanfordi) en las islas Chatham, Campbell Island y Taiaroa Head en la región de Otago en Nueva Zelanda. Las aves se habían tragado la mayor parte de estos compuestos mientras buscaban alimento en el...