Las Palmas de Gran Canaria, España. El petróleo y los residuos de su combustión alteran los tiempos naturales del ciclo de desarrollo de los invertebrados marinos, en un efecto sobre sus larvas que hasta la fecha no se había observado y que puede tener un «impacto profundo» sobre su poblaciones y los ecosistemas costeros. Es el descubrimiento que publican en la revista Environmental Science and Technology investigadores de la española...
Un buque con petróleo venezolano encalla en Indonesia
Yakarta, Indonesia Un buque que transportaba petróleo procedente de Venezuela encalló en aguas indonesias, cerca del estrecho de Singapur, anunciaron el sábado funcionarios de Indonesia que intentan reflotarlo. El buque «MT Liberty» con bandera de Camerún y con un cargamento de 139.000 toneladas de petróleo, encalló la semana pasada cerca de Pasir Panjang, en la región de las islas Riau, declaró el comandante de la base naval de la región, Anro...
La Agencia Internacional de la Energía pide acelerar la transición energética
Francia. El mundo necesita acelerar la transición energética y no ralentizar el proceso, a riesgo de que el planeta no cumpla los objetivos del Acuerdo de París y quede rehén de la técnica de captura de CO2, una tecnología todavía cara y no plenamente probada. Esta es la principal advertencia de la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés) en su actualización de la hoja de ruta 2021 para el sector energético, hace dos...
Activistas por el clima pintan de color las columnas de la Puerta de Brandeburgo
Fráncfort, Alemania. El grupo Última Generación pintó de amarillo y naranja las columnas de la emblemática Puerta de Brandeburgo en Berlín y dijo en un comunicado que sus protestas seguirán mientras no se tomen medidas suficientes contra la crisis climática. Según un portavoz de la policía las seis columnas se vieron afectadas y hubo 14 detenciones. Los activistas regaron también de pintura en el suelo de la Pariser Platz, al lado de la Puerta...
Ecuador: ¿qué sigue tras el No a la explotación de petróleo en Parque Nacional?
América Latina. Los resultados de la consulta popular a favor de la preservación del Parque Nacional Yasuní, realizada el domingo 20 en el Ecuador junto con las elecciones presidenciales, constituye una victoria histórica al haber obtenido casi el 60 por ciento de los votos, opinan especialistas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil consultados por SciDev.Net. Pero ahora se inicia una nueva etapa, para garantizar la remediación...
Noruega busca el nuevo «oro negro» en las baterías usadas de autos eléctricos
Noruega Vestido con una bata blanca y con una mascarilla antigás a mano, Ole Jørgen Grønvold mide la humedad de un misterioso polvo oscuro que ha sido bautizado como el «nuevo oro negro». En el sureste de Noruega está la mayor planta europea de reciclaje de baterías usadas o defectuosas de coches eléctricos, donde son reducidas a una amalgama de níquel, manganeso, cobalto, litio y grafito. El objetivo es volver a usar estos minerales para hacer...
El petróleo, la discordia entre indígenas amazónicos de Ecuador
Ecuador. Un grupo de mujeres indígenas waorani advierte con un canto de guerra que impedirá que ambientalistas ingresen a un estratégico bloque petrolero ubicado en la Amazonia de Ecuador, cuya producción podría suspenderse mediante un referendo previsto para agosto. «No vamos a permitir que los ‘kowori’ (extraños) como Yasunidos entren» al bloque 43, dice el dirigente waorani Felipe Ima, quien hace de traductor del cántico en...
Brasil mantiene el veto ambiental a la búsqueda de petróleo frente a la boca del Amazonas
Brasil. Las autoridades ambientales de Brasil mantuvieron este martes su decisión de vetar los planes de la petrolera estatal Petrobras de explorar la cuenca marina frente a la desembocadura del Amazonas. La decisión fue anunciada por la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, tras la reunión que tuvo este martes en la sede de la Presidencia de Brasil con representantes del Ministerio de Minas y Energía y de Petrobras para intentar buscar una...
Los gigantes petroleros del Golfo apuestan por la captura de CO2
Iberoamérica. Criticados por su impacto en el medio ambiente, los países petroleros del Golfo están apostando por las empresas especializadas en la captura de CO2 para reducir sus emisiones y combatir el cambio climático. La compañía nacional saudí Aramco, primer exportador de crudo del mundo, y la emiratí ADNOC se están interesando de cerca por esta industria balbuciente y de momento muy costosa. Las medidas de eliminación de CO2, de antaño...
Adictos al plástico: las amenazas aún desconocidas de su consumo
Iberoamérica. Cada minuto se venden más de un millón de botellas de plástico en el mundo. Acabar con su uso indiscriminado, con la adicción a este material que además puede ser nocivo para la salud, es uno de los retos climáticos en la celebración del Día de la Tierra. Según el Instituto de la Universidad de las Naciones Unidas para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud, Estados Unidos es el mayor consumidor y vendedor de botellas de plástico,...