Génova, Italia. Omar no es una langosta como las demás. Él se encuentra en el Acuario de Génova (Italia), y como él, hay uno entre treinta millones. Su peculiar característica es un color amarillo en lugar de marrón oscuro; una anomalía llamada xantocromía, probablemente debido a la falta de un gen en particular. Su historia comenzó en el Canal de la Mancha, donde fue pescado. Llegó dentro de un transporte de langostas destinado al consumo...
Miles de peces aparecen muertos en una playa del sur de Chile
Chile. Autoridades atribuyen el fenómeno a una caída de las concentraciones de oxígeno en el agua. Miles de peces aparecieron muertos en una playa y otros varados en la desembocadura de un río en las costas del sur de Chile, ante una posible asfixia por el menor oxígeno en el agua, informó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Miles de sardinas, anchovetas y pejerreyes aparecieron muertos el fin de semana a lo largo de 2,5...
Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos
Puerto Ayora, Ecuador. Cómo mantener una actividad artesanal como la pesca en uno de los ecosistemas marinos más protegidos y reconocidos del mundo, y hacerlo de manera sostenible, ha centrado los debates de la industria en la que es la Tercera Cumbre Anual de Pesca, que arrancó este sábado en Galápagos. Pescadores locales, representantes de la gran industria pesquera como es la atunera, biólogos, científicos y autoridades se han dado cita este...
Redes de pesca recicladas para luchar contra la COVID-19 en Tailandia
Chonburi, Tailandia. Frente a las costas de Tailandia, un equipo de buceadores intenta desenredar un cúmulo de redes de pesca enrolladas alrededor de un frágil arrecife, una operación destinada a proteger la vida marina pero también a luchar contra el coronavirus. Las «redes fantasma» lanzadas por la poderosa industria pesquera local son una fuente letal de contaminación plástica, que atrapa a las tortugas y daña los delicados lechos de coral...