Chonburi, Tailandia. Frente a las costas de Tailandia, un equipo de buceadores intenta desenredar un cúmulo de redes de pesca enrolladas alrededor de un frágil arrecife, una operación destinada a proteger la vida marina pero también a luchar contra el coronavirus. Las «redes fantasma» lanzadas por la poderosa industria pesquera local son una fuente letal de contaminación plástica, que atrapa a las tortugas y daña los delicados lechos de coral...
México busca crear arrecifes artificiales para la pesca sustentable
México La comunidad de pescadores del puerto mexicano de Manzanillo, Colima, planeó por años un proyecto para convertir en sustentable su principal actividad: la pesca. El pasado julio del 2020 se cumplió parte de este objetivo, el cual fue hundir con su propio peso una embarcación para formar un arrecife artificial, lo que resulta de vital importancia para la pesca en el Pacífico. Este proyecto consiste en el hundimiento de tres antiguos...
La pesca podría aliviar una emergencia alimentaria mundial en casos extremos
Durante el último medio siglo, el sistema mundial de producción de alimentos ha abastecido de manera estable a la población humana en rápido crecimiento. Pero eventos impredecibles como una guerra o erupciones volcánicas podrían interrumpir rápidamente la producción de alimentos y dejar vacíos los estantes de las tiendas de comestibles. Un estudio internacional coliderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad...
La pesca de arrastre pone en una encrucijada al presidente en Costa Rica
San José, Costa Rica. La aprobación en el Congreso de Costa Rica la semana pasada de una polémica ley que rehabilita la pesca con redes de arrastre pone en una encrucijada al presidente Carlos Alvarado; entre la oportunidad de generar empleos en tiempos de crisis o vetar la ley por sus impactos ambientales, como se lo exigen diversos sectores. Organizaciones y hasta influyentes medios de comunicación del país han expresado su oposición a la...