Bogotá. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha declarado oficialmente a la covid-19 una «infección endémica», como han vuelto a masificar en los últimos días publicaciones en las redes sociales tras la presentación de investigaciones científicas que contemplan que el SARS-CoV-2 podría no desaparecer. A través de un supuesto boletín con el logo de la OMS, entradas en Facebook y Twitter aseguran que la autoridad sanitaria global proclamó...
Ecuador reconoce transmisión comunitaria de tres variantes de coronavirus
Quito, Ecuador. La ministra de Salud de Ecuador, Ximena Garzón, reconoció la transmisión comunitaria de las variantes alpha, gamma y delta del coronavirus dentro del país. «Hemos determinado que las tres variantes que se han detectado en su mayoría en el país, alfa, gamma y delta, ya son de contagio comunitario, se encuentran distribuidas en varias provincias del país», dijo Garzón en una rueda de prensa. La ministra recordó que «son variantes...
China cierra las puertas de su territorio a nuevas investigaciones sobre el origen del covid-19
Pekín, China. China rechazó este viernes los llamados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para efectuar nuevas investigaciones en su territorio sobre los orígenes del covid-19, alegando que apoya un enfoque «científico» y no «político» para establecer cómo se inició el virus. Los primeros pacientes con coronavirus fueron identificados a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan (centro). Desde entonces, el virus se ha extendido por...
La OMS prueba tres posibles tratamientos contra el covid-19
Ginebra, Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles el inicio de grandes ensayos internacionales de tres posibles tratamientos contra el covid-19. Los fármacos artesunato, imatinib e infliximab serán probados en pacientes de más de 600 hospitales repartidos por 52 países. «Encontrar terapias más efectivas y accesibles para los pacientes de covid-19 sigue siendo una necesidad crítica», dijo el director general de...
ATEI reconoce papel fundamental de medios públicos en la pandemia
Panamá. El presidente de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), Gabriel Torres, consideró en Panamá, innegable el papel fundamental que los medios públicos de comunicación han jugado en la pandemia de la COVID-19. «Hoy, argumentar en contra de la existencia de medios públicos es un despropósito. Es como hablar en contra de un sistema de salud pública», aseguró el representante de la...
Iberoamérica demanda más contenido científico de calidad debido a la pandemia
Ciudad de Panamá. A raíz de la pandemia de la covid-19 la audiencia televisiva de Iberoamérica demanda más contenido de calidad sobre ciencia, un ámbito «cada vez más alentador» que debe expresarse en un lenguaje sencillo, aseguró el presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), Gabriel Torres. Información científica fiable «Hay un crecimiento sustancial del interés de la audiencia de contenidos...
Además de la pandemia, la corrupción y la mala gestión azotó a Guayaquil
Ecuador. La fiscalía aperturó inicialmente tres investigaciones por casos de corrupción, todos relacionados con delitos de concusión, cohecho, peculado y más, pues precisamente las facilidades de la ley para la contratación y adquisición de insumos médicos motivaron que hospitales del IESS y del Ministerio de Salud Pública, en plena emergencia compren irregularmente insumos médicos, además de la asignación de contratos y otros casos de...
NCC Radio – Emisión 114 – 09/08/2021 al 15/08/2021 – NCC Iberoamérica: La colaboración como columna vertebral
En esta emisión: 1.- NCC Iberoamérica: La colaboración como columna vertebral 2.- ¿Cuál es el impacto del dióxido de carbono en la Tierra? 3.- El flúor, un metal tóxico y reactivo que afecta a nuestro sistema neurológico 4.- Con lanzamiento de módulo, China comienza a construir su estación espacial 5.- El cambio climático podría generar huracanes más destructivos 6.- Un manual apícola para promover la protección de las abejas 7.- El músico...
Patricia Souza, la historiadora que ganó una beca de la OEI
Panamá. Patricia Souza, investigadora en historia, consiguió una beca de doctorado otorgada por la OEI. “La solicité en diciembre de 2019 y recibí el resultado a finales de abril, principios de mayo de 2020, en plena pandemia. Por lo menos hubo algo bueno en este año que pasó”, platicó Patricia Souza. Interesada por la lectura, la investigación y el aprendizaje, empezó a destacar en áreas de Ciencias Humanas desde pequeña. “Es importante...
Un casco de respiración artificial reduce hasta un 65% la intubación
Brasil. Un casco de respiración artificial desarrollado a bajo costo en el nororiental estado brasileño de Ceará redujo entre un 60 y 65 por ciento la intubación de pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) internados por coronavirus, informó el Gobierno regional. El equipo, bautizado con el nombre de Elmo y que pasó por pruebas clínicas y fisiológicas, está siendo usado en 23 de los 27 estados brasileños y en el caso de Ceará, uno de...