Ciudad de México, México A tres años del inicio de la pandemia por coronavirus en Latinoamérica, la región aún tiene el reto de asegurar que las vacunas estén disponibles para la población y trabajar para que las personas cuenten con su esquema de vacunación completo, dijo a EFE Andrew H. Martin, presidente del Clúster Latinoamérica de Pfizer. En entrevista, el directivo consideró que si bien la sociedad parece estar lista para superar la...
Luego de tres años, Wuhan vuelve a la normalidad
China. Vida completamente normal en Wuhan a tres años de su estricto confinamiento para luchar contra el coronavirus. A finales del 2019 la irrupción de un virus desconocido, que provocaba pulmonías en un número creciente de sus habitantes. El virus puso a esa ciudad en el centro del interés mediático mundial. Las autoridades de Wuhan decidieron el 23 de enero de 2020 confinar la ciudad, un mes y medio antes de que la Organización Mundial de la...
La India crea simulacros en sus hospitales para atender mejor la pandemia
India. La India realizó simulacros de Covid en sus hospitales para poner a prueba su capacidad de reacción en caso de una nueva oleada de contagios, mientras las autoridades sanitarias advierten de un posible aumento de las infecciones en los próximos días. Durante la prueba, las autoridades sanitarias evaluaron de cerca los recursos de los hospitales, como la disponibilidad de ventiladores o de oxígeno médico; también la existencia de un...
El hongo Cordyceps de “The Last of Us” existe ¿Es una amenaza?
La serie «The Last of Us», protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey y basada en un videojuego con el mismo título, es una aventura distópica después de que la Tierra haya sido arrasada por una pandemia causada por Cordyceps, un hongo que, debido al calentamiento global, se adapta para contagiar a las personas convirtiéndolas en zombies asesinos. ¿Es posible que un hongo cause una pandemia devastadora como la de “The Last of Us”? Los...