Identifican variedad de microalgas que habita las fuentes de la Alhambra y el Generalife

Posted by on May 29, 2021

  Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, liderado por el catedrático del departamento de Pintura Fernando Bolívar, trabaja en la identificación de microalgas que proliferan, sobre todo, en fuentes monumentales de la Alhambra y el Generalife. Estos microorganismos son colonizadores que crecen en las estructuras de piedra provocando alteraciones físicas, estéticas y químicas. Las microalgas manchan la piedra de las fuentes...

Read More

Científicos crean una célula sintética simple que crece como las naturales

Posted by on Mar 30, 2021

Washington, EE. UU. Un equipo de científicos ha creado una célula sintética simple que crece y se divide como una natural, gracias a la identificación de siete genes, según un estudio publicado en la revista Cell. Hace cinco años, investigadores desarrollaron una célula de ese tipo con 473 genes, pero el organismo, similar a una bacteria, se comportaba de una manera extraña cuando crecía o se dividía, ya que lo hacía de manera irregular. Ahora...

Read More

La existencia de la reproducción sexual a partir los virus, bacterias y hongos

Posted by on Feb 22, 2021

España. Ricardo Moure, biólogo y doctor por la Universidad de Barcelona y divulgador en Big Van Ciencia, explica cómo surgió la reproducción sexual. Ahora, estamos rodeados de noticias sobre enfermedades infecciosas como la COVID-19 que derivó una pandemia u otras que han ocasionado que las bacterias sean resistentes a antibióticos. Las enfermedades infecciosas son un tema muy serio, pero ¿sabías que las enfermedades infecciosas nos han traído...

Read More

La NASA se dispone a enviar a Marte un robot cazador de microbios, el Perseverance

Posted by on Ago 10, 2020

  Washington, EE. UU. Estados Unidos lanzará a Marte el 30 de julio su róver más sofisticado, un gran robot explorador de seis ruedas bautizado Perseverance, para intentar encontrar evidencias de que hace 3.500 millones de años auténticos microbios poblaban sus ríos. El viaje interplanetario durará más de seis meses y, si el robot aterriza ileso, comenzará una exploración científica de varios años para recolectar y acondicionar decenas de...

Read More

La seguridad alimentaria depende de animales salvajes en algunos países

Posted by on Jun 29, 2020

  China Se cree que el origen de la actual pandemia se produjo por la transmisión del SARS-CoV-2 de murciélagos al hombre a través de una especie exótica «intermedia» que fue posiblemente ingerida en el mercado húmedo de la ciudad china de Wuhan, por lo que los expertos están buscando reformar la venta de animales silvestres. Pero la reforma propuesta, cuya implementación podría retrasarse unos dos años, debe tener en cuenta que los...

Read More

¿Cómo surgió la vida en la Tierra? Aquí la crónica completa

Posted by on Dic 9, 2019

   A diferencia de la materia muerta, los organismos vivos necesitan alimento. Se desarrollan y reproducen a partir de un plan genético, pero ¿cómo surgió la vida? ¿y dónde? La historia comenzó hace cuatro mil millones de años, con los primeros organismos vivos que aparecieron en nuestro planeta. Las temperaturas de la Tierra habían caído, y el vapor de agua de condensó, convirtiéndose en lluvia que inundó los océanos. Exámenes de genomas...

Read More

Desarrollan nuevo modelo matemático para ver cómo interactúan los genes

Posted by on Jun 4, 2019

Barcelona , España. Científicos en el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han desarrollado una nueva herramienta computacional, basada en la teoría matemática de gráficas, para deducir cómo interactúan los genes cuando construyen tejidos y organismos. Para resolver este obstáculo, los científicos del CNAG-CRG, liderados por Holger Heyn, han desarrollado este nuevo modelo matemático,...

Read More
Página 2 de 2
1 2