Brasil. El fuego que ha devastado al menos el 12 por ciento del pantanal brasileño convirtió en cenizas el sustento de Dominga Ribeiro. Desde 2019 la empresaria y guía naturalista manejaba una posada ecoturística en el kilómetro 40 de la ruta transpantaneira: una carretera recta de tierra que conecta dos localidades del pantanal. “Recordar cómo era antes y ver cómo es hoy es un sentimiento muy triste. Lo sentimos mucho porque estamos en la...
Arquitectura regenerativa; la alternativa para vivir de manera sustentable
México Una visión arquitectónica acorde con la naturaleza encuentra un espacio en la plataforma “Contigo en la distancia”, se trata de arquitectura regenerativa, un proyecto que a través de videos visibiliza el trabajo del despacho “Lado bio”. La arquitectura regenerativa tiene que ver con la relación de las personas con la naturaleza, el diseño de hábitats humanos con materiales que no dañen el entorno. Por ello, debe entenderse como...
La relación entre poesía y ciencia; Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco
Guadalajara, México. La Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL) y el Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, otorgaron de manera simbólica el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2020 al poeta mexicano Marco Antonio Murillo, quien a través de su obra, busca fomentar un espacio entre la literatura, la ciencia y la naturaleza. Este premio nació hace cinco años gracias a una iniciativa del...
«Antártica Audible», un viaje sonoro por el enigmático continente blanco
Santiago de Chile. Chile estrena este martes «Antártica Audible», un podcast para adentrarse a descubrir los rincones del inexplorado continente blanco, el más austral de la Tierra, y conocer los más recientes hallazgos científicos de la mano del Instituto Antártico Chileno (Inach) y el Ministerio de Ciencia. «Este formato nos ha dado la posibilidad de narrar y simular una misión a la Antártida para invitar a la gente a que se sienta en el...
París se llena de color gracias al “Maestro de la Alegría” Henri Matisse
París El Centro Pompidou ha encontrado en París una forma de escapar de los cielos grises y el ambiente decaído de este año con una amplia retrospectiva del “Maestro de la Alegría”: Henri Matisse. Sus fondos rojos, sus decoradísimas naturalezas muertas, y sus desnudos orientalistas son parte de la propuesta de esta figura clave del Siglo XX. La muestra denominada: “Matisse Como Una Novela” está narrada desde una perspectiva literaria como...
Avistan en Tailandia una especie de pantera en riesgo de extinción
Bangkok, Tailandia. Una pantera nebulosa, una especie amenazada del Sudeste Asiático y que se extinguió en la isla de Taiwán, fue captada por una cámara-trampa colocada en una selva del noreste de Tailandia, informan este viernes las autoridades. Este es el primer avistamiento en la región desde hace dos décadas del escurridizo mamífero, que cuenta con un pelaje cubierto de grandes manchas irregulares de borde negro e interior pardo para...
Hallan en Cuenca huevos de parásitos en heces fósiles de más de 125 millones de años
España. La excepcional preservación de heces fósiles, llamadas coprolitos, del yacimiento de Las Hoyas en Cuenca, ha permitido la identificación de huevos de parásitos en dos restos atribuidos a peces y cocodrilos. El hallazgo también documenta la antigua conexión entre peces Gonorynchiformes basales y los parásitos trematodos. Los coprolitos son heces fosilizadas de animales que pueden aportar mucha información sobre los antiguos ecosistemas,...
Los microplásticos llegan hasta la cima del mundo
Katmandú, Nepal. Un estudio publicado este viernes muestra la presencia de rastros de microplásticos cerca de la cumbre del Everest, probablemente procedentes de los equipos de los cientos de alpinistas que llegan a la cima del mundo cada año. Tiendas de colores fluorescentes, material de alpinismo abandonado, bombonas de oxígeno vacías e incluso excrementos congelados acampan desde hace tiempo en las laderas de la montaña de 8.848 metros de...
Los huracanes durán más y llegan más tierra adentro por el cambio climático
Madrid, España. El calentamiento de los océanos debido al cambio climático provoca que los huracanes que tocan tierra se mantengan fuertes más tiempo y se adentren más tierra adentro con un mayor poder destructor, señala un estudio que publica hoy Nature. La clave está en que los huracanes que se forman sobre los océanos con mayor temperatura acumulan más humedad, que les sirve como «gasolina», por lo que tras tocar tierra se mantienen fuertes...
Descubren una nueva especie de primate en Birmania
París, Francia. Los científicos han identificado una nueva especie de primate que vive en los bosques del centro de Birmania, con el rostro enmarcado por una mata de pelo gris. Fue bautizado Popa langur y ha existido durante al menos un millón de años, según un estudio que detalla el hallazgo, publicado este miércoles en Zoological Research. Tras una larga investigación, los expertos del Centro Alemán de Primates (DPZ) y la oenegé Fauna y Flora...
					

					

