NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 116 – 23/08/​2021 al 29/08/​2021 – La señora de Cao, la mujer más poderosa del Antiguo Perú

Posted by on Ago 23, 2021

1.- La señora de Cao, la mujer más poderosa del Antiguo Perú 2.- Los Manglares capturan hasta 5 veces más carbono que los bosques 3.- Reabre Lascaux IV, la réplica de una joya de arte rupestre  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_116.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

Plumas NCC | Naturaleza y Sociedad: Quo vadis domine?

Posted by on Ago 17, 2021

Por: Aldo Saavedra (Chile). Es indudable que la actual pandemia global, cuyo impacto está aún lejos de ser controlado, ha gatillado una megacrisis global social, humana y económica de la cual no se tiene precedentes. Los esfuerzos y esperanzas están centrados en el desarrollo de sofisticadas vacunas que permitan vencer a un microscópico virus, que a su vez se defiende reproduciéndose constantemente en mutaciones genéticas. Los seres humanos...

Read More

“A vivir la ciencia”, el libro del divulgador Pere Estupinyà

Posted by on Ago 16, 2021

México. Las pasiones que despiertan el conocimiento son el asombro, la curiosidad, la responsabilidad, la frustración, etc. Pero al final de todo, la ciencia es la mejor manera en la que se puede entender cómo funciona el mundo, los cuerpos, las sociedades y la naturaleza. La ciencia es el método, la herramienta que genera un conocimiento. En el libro “A vivir la ciencia” de Pere Estupinyà, no se habla sobre temas que pueden ser difíciles de...

Read More

El WWF y una fundación de Jeff Bezos restaurarán manglares de México

Posted by on Jul 26, 2021

México.  El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) y la fundación Bezos Earth Fund, del fundador de Amazon Jeff Bezos, anunciaron este lunes un proyecto para restaurar manglares mexicanos. Sin precisar el monto, WWF México informó de un donativo de Bezos Earth Fund que «financiará la proyección y restauración» de manglares en Nayarit, en el Pacífico, y en Yucatán y Quintana Roo, en el Caribe. «WWF está profundamente agradecido por...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 112 – 26/07/​2021 al 01/08/​2021 – El hongo negro tiene una alta incidencia en quienes padecen COVID-19

Posted by on Jul 26, 2021

En esta emisión: 1.- La Tierra, el planeta más explorado por la NASA 2.- El hongo negro tiene una alta incidencia en quienes padecen COVID-19 3.- Huertos familiares para vivir en armonía con la naturaleza 4.- Detonaciones controladas, la forma de neutralizar las piezas de munición oxidada 5.- Salas de realidad virtual para aprender de historia y arte en México 6.- La Linterna, una antigua imprenta que renació con el arte 7.- Telio Espinoza, un...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 112 – 26/07/​2021 al 01/08/​2021 – Huertos familiares para vivir en armonía con la naturaleza

Posted by on Jul 26, 2021

1.- La Tierra, el planeta más explorado por la NASA 2.- El hongo negro tiene una alta incidencia en quienes padecen COVID-19 3.- Huertos familiares para vivir en armonía con la naturaleza  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_112.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

“Todos somos astronautas”, las historias detrás del humano en la Tierra

Posted by on Jul 19, 2021

Alemania. “Rascando la superficie” es el nombre elegido para esta muestra planetaria que acoge el Museo de Arte Contemporáneo de Berlín. Entre los trabajos presentados se destaca “Todos somos astronautas», una forma artística de explicar cómo los humanos vamos poco a poco destruyendo la Tierra mientras nos transporta a través del universo.Y es que se transforma la conciencia ecológica, se vuelve a la década de los 60. “Empezamos con la...

Read More

Mueren miles de flamencos en un lago turco cuyas aguas han sido explotadas

Posted by on Jul 16, 2021

Ankara, Turquía. Cerca de cinco mil polluelos de flamenco han aparecido muertos esta semana en un lago de la provincia de Konya, en el centro de Turquía, cuyas aguas han sido explotadas para las obras de varias construcciones, reduciendo el alimento de muchos animales. Los cuerpos inertes de miles de pichones casi recién salidos los huevos aparecieron sobre las aguas de Tuz, el segundo mayor lago turco, en unas imágenes tomadas desde un dron y...

Read More

El Premio José Emilio Pacheco amplía su convocatoria

Posted by on Jul 13, 2021

El galardón, convocado por la Universidad de Guadalajara, mediante el Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y en colaboración con la FIL Guadalajara, recibirá trabajos hasta el lunes 2 de agosto. México. La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) amplió su convocatoria...

Read More

Expertos hallan una nueva especie de escarabajo en Bolivia

Posted by on Jul 7, 2021

La Paz. Un equipo de expertos halló una nueva especie de escarabajo en Bolivia que lleva el nombre de una entomóloga boliviana y que es característico por los colores de su cuerpo y su parecido a una hormiga. El hallazgo se realizó en medio de una expedición realizada en 2018 entre expertos bolivianos que estudian a los invertebrados del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado y una universidad de Praga. Después de un exhaustivo estudio y...

Read More
Página 10 de 23
1 8 9 10 11 12 23