1.- Las mujeres de Galápagos son esenciales, pero no reconocidas por su trabajo 2.- La UPV colabora en un proyecto que busca incentivar la inserción laboral 3.- La producción de hongos para evitar la migración de los jóvenes en México Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_107.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 107 – 21/06/2021 al 27/06/2021 – La cafeína: un activo reproductor para las plantas
En esta emisión: 1.- La cafeína: un activo reproductor para las plantas 2.- La NASA observa el deshielo de Groenlandia, un indicador del cambio climático 3.- La mayoría de los incendios en México son provocados por actividades humanas 4.- Las mujeres de Galápagos son esenciales, pero no reconocidas por su trabajo 5.- La UPV colabora en un proyecto que busca incentivar la inserción laboral 6.- La producción de hongos para evitar la migración de...
Las mujeres de Galápagos son esenciales, pero no reconocidas por su trabajo
Ecuador. Las islas Galápagos son famosas por su fauna y flora únicas en el mundo. Pero en medio del suelo hostil de rocas volcánicas, la agricultura es uno de los sectores menos reconocido donde el trabajo de las mujeres es esencial. En la isla de Santa Cruz, María Elena dirige Lava Java, una de las 50 plantaciones de Galápagos que produce alrededor de 75 quintales al año del único café local certificado, biológico y de origen controlado. “En...
La UPV colabora en un proyecto que busca incentivar la inserción laboral
España. El proyecto European Digital Bootcamps (EDIBO) es un proyecto europeo en el que participa la Universitat Politècnica de València (UPV) junto con siete socios de seis países diferentes, que busca fomentar la inserción laboral de personas con riesgo de exclusión. Según Lenin Lemus, investigador principal del proyecto EDIBO y profesor de la UPV, la prioridad es darle un espacio a las mujeres, a las personas procedentes de los entornos...
Las mujeres iberoamericanas clave a través del tiempo
Brasil. Desde siempre mujeres y hombres han enfrentado situaciones muy complejas, pero la historia escrita por los hombres ha omitido el protagonismo y el papel de las mujeres. En la edad antigua, cuando sólo los hombres determinaban los destinos de la sociedad, Egeria decidió bajar a los confines del Imperio romano para conocer los lugares sagrados del cristianismo. Durante tres largos años enfrentando y quebrando las normas establecidas hizo...
Los Princesa de Asturias premian la Campaña por la Educación Femenina en África
Madrid, España. La Campaña por la Educación Femenina, una oenegé internacional que trabaja en la formación, el desarrollo económico y el liderazgo de las mujeres en África, se alzó este miércoles en España con el premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. La organización, creada en 1993 por la filántropa galesa Ann Cotton, despliega un amplio abanico de tareas en favor de las mujeres del África subsahariana, empezando por lo más...
En el mundo, sólo el 55 % de las mujeres toma decisiones sobre su cuerpo
Colombia. El Fondo de Población de las Naciones Unidas presentó un informe con datos sólidos sobre la necesidad de continuar el trabajo para que la autonomía física de niñas, adolescentes y mujeres sea un derecho universal que debe respetarse. A su vez, revela numerosas lagunas en esta materia debido a las desigualdades y normas discriminatorias por razón de género, que se ven agravadas por intersecciones como la edad, la etnia, la orientación...
El «heavy metal», la válvula de escape de tres jóvenes indonesias
Yakarta, Indonesia. Tres jóvenes indonesias depositaron todos sus sueños y su energía en un grupo de «heavy metal», alabado por varias figuras del rock, con la esperanza de escapar de una vida de ama de casa en su pueblo. Firda Marsya Kurnia, Euis Siti Aisah y Widi Rahmawati formaron su grupo Voice of Baceprot (VOB, Las voces ruidosas) en 2014, cuando eran alumnas de una escuela islámica del oeste de la isla de Java. Las mujeres de 19 a 20 años...
«Mujeres en el Sodre», un baúl de recuerdos de artistas pioneras uruguayas
Uruguay. El Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra de Uruguay decidió abrir un viejo baúl de los recuerdos para revivir el papel de artistas, técnicas y gestoras que forjaron la historia del Sodre, la institución referente en las actividades culturales del país. La rica muestra de «Mujeres en el Sodre» incluye roles tan diversos que han pasado por el lugar desde 1912 que van desde bailarinas de ballet, cantantes de ópera y musicales, hasta...
Colombia vive de manera virtual la Feria de la Investigación CINEP
Colombia. La Feria de la Investigación del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) se ha llevado a cabo de manera virtual, reúne nueve publicaciones en las que se habla sobre paz y memorias desde los territorios, por esto cuentan con un público diverso conformado por: campesinos, mujeres, actores de la iglesia y del Estado, para que generen diálogos y soluciones. “Es construir la paz desde los territorios con el rostro humano, como...




