Guadalajara, Jalisco. Cuando hablamos de guerra, generalmente lo atribuimos a una connotación negativa. Sin embargo, la guerra también puede ser el rompimiento del silencio pactado ante los abusos. Un síntoma ante el grito y el hacerse escuchar. En la Mesa de Diálogo “Literatura y guerra. La guerra de las mujeres”, realizada en el marco de actividades de la FIL 36, las escritoras mexicanas Ethel Krauze, Sophie Goldberg y Mónica Hernández,...
Una científica mexicana resalta las dificultades de la brecha de género
México. La investigadora Lorena Romero Salazar de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México, fue beneficiada por la convocatoria de mujeres investigadoras del COMECYT. El trabajo que desarrolla tiene el compromiso de registrar una patente de un dispositivo que sea capaz de eliminar células en tejidos para generar andamios como corazas, que después puedan ser repoblados con fines de restructuración o regeneración...
Un festival visibiliza las adversidades de las mujeres en el ámbito laboral
Colombia. A través de los cortos audiovisuales del Festival Smartfilms se visibilizan las diferentes adversidades que viven algunas trabajadoras en el ámbito laboral. “Lo que queríamos plasmar es que no importa las dificultades que se te atraviesen en la vida, siempre hay oportunidades para salir adelante y hay maneras de sacar adelante tus talentos”, subrayó Jennifer López, participante de Smartfilms. Lo que hace este corto es...
Mujeres se rebelan contra los implantes mamarios por daños a la salud
Colombia. Mujeres de varios países latinoamericanos y de España se unieron para alertar sobre las consecuencias del llamado síndrome de ASIA, una patología asociada a los implantes mamarios de gel, silicona o soluciones salinas, por sus consecuencias nocivas para la salud. Con ese propósito la actriz colombiana Angelly Moncayo, fundadora del proyecto ASIA Recovery, lideró en Cartagena de Indias el primer coloquio internacional para dar...
Especialistas urgen equidad en salud de la mujer en América Latina
Cartagena. Desarrollar políticas públicas con perspectiva de género y promover mayores niveles de equidad en Latinoamérica es clave para mejorar la atención a la salud de las mujeres en la región. Así coincidieron este jueves, especialistas del sector. “Tenemos que trabajar en la transformación de normas de género. Es un trabajo que va a ser a mediano y largo plazo, para mejorar en los números que tenemos en acceso a la salud, a diagnóstico, a...
Burnout, el síndrome de agotamiento que afecta a las mujeres latinoamericanas
Latinoamérica No puedo más”, esta es la frase que miles de mujeres repiten en América Latina. La sobrecarga laboral, atender la casa, los hijos y distintas actividades de cuidado, las ha saturado hasta el punto de padecer el síndrome de burnout: el agotamiento extremo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es el síndrome del trabajador quemado, pero en las mujeres esto llega a un desgaste emocional. Un síndrome que...
El tabaquismo, entre causas del aumento de la esclerosis múltiple en mujeres
Amsterdam. Los tratamientos hormonales y el tabaquismo provocan un aumento de la incidencia en las mujeres de la Esclerosis Múltiple (EM). Se trata de una enfermedad que afecta ya casi cuatro veces más a la población femenina que a los hombres. Así lo manifestó en una entrevista, Celia Oreja Guevara, jefe de sección de la Unidad de EM del Hospital Clínico (Madrid). Oreja Guevara participa en el 38 Congreso ECTRIMS 2022, que reúne entre el 26 y...
Premian iniciativa brasileña para la inclusión de niñas en la ciencia
Rio de Janeiro. La iniciativa brasileña para incluir en la ciencia a las niñas de escuelas de bajos recursos de Río de Janeiro es la ganadora de la edición 2022 del premio “Inspirando Mujeres en la Ciencia” en la categoría Divulgación Científica. Este reconocimiento, dotado de US$ 50.000, es otorgado por la revista Nature en colaboración con The Estée Lauder Companies para fomentar que niñas y mujeres jóvenes se involucren en materias...
Mujeres vegetarianas o veganas son más propensas a fracturas de cadera
España. Las mujeres vegetarianas o veganas son más propensas a sufrir fracturas de cadera que aquellas que consumen carne al menos 5 veces a la semana. Lo afirma un estudio que ha seguido a más de 26 mil mujeres en Reino Unido durante 22 años. El riesgo es un 33 % mayor, un resultado que atrae la atención frente a las diferencias escasas que se hallaron entre las que comían carne de forma habitual, ocasional o las que consumían pescado. “Deben...
Una biblioteca clandestina para mujeres desafía el veto de los talibanes
Kabul. Escondida en un sótano bajo las ajetreadas calles de Kabul, esta biblioteca se ha convertido en el refugio de conocimiento para las mujeres que no acuden a la escuela por el veto del régimen talibán. Los cientos de libros que llenan la biblioteca viajaron de mano en mano de forma clandestina, esquivando los controles del Gobierno de los talibanes que, tras su toma de poder hace un año, prohibieron la apertura de las escuelas secundarias...
 
					

 
					

