Debido a que los colibríes son las aves más pequeñas que existen había sido difícil implementar en ellas mecanismos de monitoreo, porque eran demasiado pesados para sus cuerpos. Ahora eso cambió, pues investigadores del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la UdeG instalaron radiotransmisores solares (llamados BlūMorpho) a ejemplares que habitan en Jalisco. La tecnología fue creada por la empresa estadounidense Cellular...
Praga renuncia a los fuegos artificiales de Nochevieja para no molestar a las aves
Praga. Praga, uno de los principales destinos turísticos europeos en Nochevieja, no celebrará con fuegos artificiales la entrada en el nuevo año para no molestar a las aves que hibernan junto al río Moldava, y además invitará a los ciudadanos al zoo el primer día de 2024 por un precio simbólico. «El día de Nochebuena, Navidad y San Esteban los niños de hasta 15 años tendrán acceso al zoo por un simbólico precio de 4 céntimos de euro. Y...
La importancia de conocer el flujo migratorio en México
México. México es privilegiado por su posición geográfica al estar rodeado por el Océano Pacífico, Golfo de California, Golfo de México y el Mar Caribe. Esto le brinda una gran riqueza de ecosistemas y especies, además de vías de conexión marítima y comercial de gran importancia para el país. Comparte una frontera marítima con cinco países: en el Océano Pacífico, con los Estados Unidos y Guatemala; en el Océano Atlántico, con los Estados...
Sembradores de México esperan que el Día de Muertos les ayude a sobrevivir la sequía
Oaxaca, México. Sembradores mexicanos de cempasúchil o flor de muertos han colocado personajes de calaveras, llamadas catrinas, en sus cultivos con la esperanza de atraer visitantes para superar la crisis económica que atraviesan por la sequía. Una decena de calaveras catrinas monumentales adornan los sembradíos de flor de muerto en Mitla, Oaxaca, un municipio zapoteco que en lengua náhuatl se llama «Mictlán», que significa «lugar de los...