Amazon Web Services invertirá 5.000 millones de dólares en un centro de datos en México

Posted by on Feb 26, 2024

  Ciudad de México. Amazon Web Services (AWS), el brazo de servicios en la nube de Amazon, anunció este lunes una inversión de 5.000 millones de dólares en una nueva región de centros de datos en Querétaro, estado del centro de México. La infraestructura estará compuesta por tres zonas de disponibilidad, con uno o más centros de datos cada una, y que comenzaría a operar a inicios de 2025 con todos los 240 servicios de la compañía. Rubén...

Read More

Investigador mexicano busca transformar la fotosíntesis en electricidad

Posted by on Feb 26, 2024

México. El proyecto de Jesus Adrián Fierro Rodríguez consiste en un sistema de cultivo automatizado. La idea principal es que sea autosustentable en cuanto a la generación de electricidad por medio de la fotosíntesis. Es un fenómeno químico que desarrollan las plantas y a base de eso poder recolectarlas en un banco de baterías. “Surgió el proyecto porque  en el Centro Universitario Valle de México, pues son bastante grandes las áreas verdes....

Read More

NCC Ra­dio Tecnología – Emi­sión 247 – 26/02/​2024 al 03/03/​2024 – Un museo virtual sobre el maíz en México

Posted by on Feb 26, 2024

1.-CRE@TEI abre convocatoria para premiar a lo mejor del audiovisual en Iberoamérica 2.-Un museo virtual sobre el maíz en México 3.-¿Cómo proteger nuestros datos en redes sociales? 4.-Los daños ambientales de la obsolescencia programada  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_247.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 247 – 26/02/​2024 al 03/03/​2024 – Conoce cómo el cerebro produce nuevas neuronas

Posted by on Feb 26, 2024

En esta emisión: 1.-Un modelo para conocer mejor las propiedades del hormigón 2.- Conoce cómo el cerebro produce nuevas neuronas 3.-CRE@TEI abre convocatoria para premiar a lo mejor del audiovisual en Iberoamérica 4.-Un museo virtual sobre el maíz en México 5.-¿Cómo proteger nuestros datos en redes sociales? 6.-Los daños ambientales de la obsolescencia programada 7.-Las arepas, el platillo venezolano que conquista el mundo 8.-Suizos luchan por...

Read More

Amaranto, un «superalimento» ancestral mexicano que sobrevive al mundo actual

Posted by on Feb 26, 2024

México. El amaranto es uno de los cultivos más antiguos de Mesoamérica, el grano se domesticó en América hace más de 4.000 años por culturas precolombinas. Era consumido por los guerreros aztecas para incrementar su fuerza y lo consideraban sagrado porque resistía las sequías. Sin embargo, la producción de amaranto disminuyó drásticamente después de la Conquista española, entre 1577 y 1890, pues su consumo era casi nulo debido a su uso ritual,...

Read More

Los pesticidas cada vez más utilizados en la agricultura mundial

Posted by on Feb 25, 2024

París, Francia La utilización de pesticidas en la agricultura se duplicó en el mundo desde 1990, con fuertes disparidades de un continente a otro. Los pesticidas protegen los cultivos, al destruir organismos considerados nocivos para las plantas, pero tienen efectos nocivos en el medio ambiente y la salud. Una utilización creciente en el planeta Los agricultores consumieron 3,54 millones de toneladas de sustancias activas en 2021, un aumento de...

Read More

Brasil usará la Inteligencia Artificial para predecir los incendios en la Amazonía

Posted by on Feb 25, 2024

Río de Janeiro, Brasil. Las brasileñas Superintendencia Estatal de Tecnología de la Información y Comunicación (Setic) y el Sistema de Protección de la Amazonía (Censipam) anunciaron que trabajan en el desarrollo de un ChatBot, una herramienta de Inteligencia Artificial para que sea su aliado en la vigilancia y la lucha contra los incendios en la Amazonía. «Nos entusiasma explorar esta tecnología y colaborar con Setic para desarrollar una...

Read More

Científicos descifran sedimentos en lagos de México para conocer efectos del cambio climático

Posted by on Feb 24, 2024

Ciudad de México, México. A través de la ciencia y tecnología, un grupo de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descifran los sedimentos que hay en los lagos, para conocer mejor los efectos del cambio climático en México y el mundo. «Estos sedimentos son una especie de memoria ambiental porque en ellos se conservan microfósiles de la vegetación y de las algas y otros organismos que viven en el lago y que nos puede dar...

Read More

La geoda más grande del mundo está en España y los mayores cristales, en México

Posted by on Feb 23, 2024

  «Sube la pierna izquierda al escalón, luego la derecha, estírate hacia dentro, mira a la izquierda”, indica al visitante uno de los guías, justo antes de encender la luz e iluminar la cavidad. “¡Buah, qué pasada! ¡es alucinante!”, exclama el turista al ver por primera vez la geoda de Pulpí. Salvo el personal autorizado, no se puede acceder a su interior, tanto por la seguridad de las personas como por la de los frágiles y traslúcidos...

Read More

Mujeres, las más vulnerables en la agricultura de exportación

Posted by on Feb 23, 2024

Por Liliana Morán Rodríguez, Ciencia UNAM-DGDC Históricamente, las mujeres y las personas que viven en zonas rurales han sido diferenciadas -y discriminadas- de los hombres y de quienes viven en zonas urbanizadas, respectivamente; se les excluye de derechos y oportunidades. Ser mujer en zona rural y trabajadora agrícola aumenta considerablemente su vulnerabilidad. México posee una vasta biodiversidad y su campo es una muestra de la variedad y...

Read More
Página 48 de 181
1 46 47 48 49 50 181