Tapachula, México. Decenas de organizaciones civiles pidieron este jueves a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, un plan para contener la epidemia de VIH en el país tras registrarse un récord de más de 17.000 casos anuales y un aumento de contagios en los últimos cinco años. Las asociaciones advirtieron de «elevados costos humanos y en gasto público» en una carta firmada por agrupaciones como el Comité Humanitario de Esfuerzo...
La Cooperación Internacional celebra 7 años del Noticiero Científico y Cultural en Nayarit, Jalisco.
Bahía de Banderas, México. Tres nuevos productos se suman al ecosistema de NCC, el noticiero “Cultura en movimiento”, el podcast “Hablemos de ciencia”, de la UdeG; y la serie RevolucionarIA. La Cooperación Internacional efectiva es posible, y producto de ello es el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), que hace colaborar a casi 200 medios públicos de la región de Iberoamérica. Hoy celebran el séptimo aniversario de este...
Pueblos indígenas de México buscan la lluvia con rituales ancestrales
México. Al resoplar del caracol ceremonial «atecocolli», miembros de pueblos originarios de México piden a Tlaloc, el dios de la lluvia entre pueblos prehispánicos, que conceda la llegada del agua ante la severa sequía que enfrenta el país y que impide que los sembradíos prosperen. Una ceremonia propiciatoria de agua efectuada en la zona arqueológica de Cuicuilco, uno de los asentamientos prehispánicos más antiguos en la zona sur de Ciudad de...
Universidad de Aguascalientes transforma residuos cerveceros en alimentos
México. Con la finalidad de darle un uso comestible a los residuos alimentarios provenientes de la industria artesanal cervecera y la de vinos de mesa, se realizan proyectos científicos para obtener productos comestibles con sabor y propiedades diferentes que satisfagan al paladar de los consumidores. Esta serie de proyectos se trabajan desde el centro de ciencias agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y están bajo el...
En México desarrollan simuladores quirúrgicos para estudiantes de medicina
México. Fue desde el 2020, durante la pandemia de COVID-19, que el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comenzó a desarrollar una serie de simuladores que permiten al estudiante de medicina tener una experiencia muy cercana a una cirugía real. Hoy conoceremos uno de ellos, se trata de un simulador de laparoscopia, un tipo de cirugía en la que a través de pequeñas incisiones acerca...
NCC Radio – Emisión 271 – 12/08/2024 al 18/08/2024 – Científicos advierten la aceleración sin precedentes del calentamiento global
En esta emisión: 1.-En México estudian las propiedades de los hongos 2.-Científicos advierten la aceleración sin precedentes del calentamiento global 3.-Universidad de Aguascalientes transforma residuos cerveceros en alimentos 4.-Un museo submarino en Venezuela para conservar los arrecifes de coral 5.-Tecnología para vestir: la tendencia de accesorios para comunicamos 6.-EcoWarmis: mujeres aymaras lideran reciclaje en Bolivia 7.-El VAR se...
NCC Radio Ciencia – Emisión 271 – 12/08/2024 al 18/08/2024 – Universidad de Aguascalientes transforma residuos cerveceros en alimentos
1.-En México estudian las propiedades de los hongos 2.-Científicos advierten la aceleración sin precedentes del calentamiento global 3.-Universidad de Aguascalientes transforma residuos cerveceros en alimentos Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_271.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Las muñecas negras del Chocó: dolor transformado en arte
Guadalajara, Jalisco. «Manos negras… manos que resisten… puntada a puntada, entre risas y lágrimas, sanan sus heridas, mientras tejen el futuro y el de sus familias”, se presentan ellas mismas, bien elegidas cada una de las palabras. Ellas son mujeres que fueron desplazadas de su tierra de origen, que llegaron a la región colombiana del Chocó, y que hoy encaran su futuro juntas. Lo hacen dándole forma a las «muñecas negras”, producciones...
¿Debe ser Marte independiente o solo una colonia terrestre?
Guadalajara, Jalisco. Piense en un futuro en el que los humanos hayan logrado establecerse en Marte. En este escenario, las colonias marcianas funcionan de manera completamente independiente de la Tierra, con un sistema económico, legal y cultural propio. Aunque parezca algo de ciencia ficción, algunos científicos consideran que esta podría ser la mejor estrategia para asegurar una presencia humana sostenible en el planeta rojo. Este...
Agresiva formación de médicos daña su salud mental
Ciudad de México, México. El suicidio de la joven colombiana Catalina Gutiérrez el 21 de julio debido al maltrato que enfrentó durante su residencia médica desató conmoción entre la comunidad médica de ese país y puso los reflectores en la salud mental de estudiantes de medicina y residentes de toda la región. El suceso coincidió con estudios y encuestas recientes que reportan aumento de jóvenes con estrés, ansiedad y/o depresión debido a...




