México.

Con la llegada de la temporada invernal, las complicaciones respiratorias se vuelven cada vez más comunes. Es por eso que el doctor Gustavo Adolfo González Chávez, adscrito al Centro de Atención  Respiratoria Integral del Hospital Civil de Guadalajara, alerta sobre los síntomas que podrían indicar una condición grave.

Según el experto, si experimentas fiebre persistente que no cede con medicamentos comunes, dificultad para respirar, o si tus dedos y labios se tornan morados, es momento de tomar medidas. Otros síntomas alarmantes incluyen respiración agitada, ruidos respiratorios anormales como silbidos o crujidos, y flemas que no desaparecen después de un par de semanas de tratamiento. En estos casos, acudir al servicio de urgencias puede marcar la diferencia en el diagnóstico y tratamiento oportuno.

Actualmente, existen pruebas específicas que pueden confirmar si estos síntomas son causados por infecciones virales como la influenza, el COVID-19, o incluso otros virus respiratorios. Una de las pruebas más comunes es el hisopado nasofaríngeo, que consiste en introducir un hisopo en la nariz y la garganta para recolectar muestras. Este procedimiento permite aislar el virus y determinar la causa de la infección, lo que ayuda a definir el tratamiento adecuado.

La prevención sigue siendo fundamental, pero cuando los síntomas se agravan o no mejoran, es importante no subestimar las señales de alerta y buscar atención médica especializada. La detección temprana de enfermedades virales puede evitar complicaciones graves y mejorar el pronóstico de los pacientes. En caso de duda, no dudes en consultar a un profesional de salud.

Por: HCG.