En América Latina y El Caribe se vive la cara y cruz de una misma realidad: mientras 47 millones de personas padecen hambre, cada año se desperdicia más de un tercio de lo que se produce, lo que equivale a cerca de 127 millones de toneladas de alimentos. Asimismo, a pesar de que la región concentra un 40% de la biodiversidad de la Tierra y un 60% de la vida terrestre mundial, desde 1975 estas cifras han descendido dramáticamente. A ello se le...
Las gaviotas ayudan a la dispersión de especies de plantas invasoras y nativas
Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana y el Institut de Ciències del Mar ha estimado la cantidad de semillas dispersadas dentro y fuera de Barcelona por las gaviotas de la ciudad. Este hecho puede provocar problemas ecológicos y económicos relacionados con la gestión de áreas verdes, según advierten sus autores. Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Institut de Ciències...
Confirman que el Ártico se calienta el doble que el resto del mundo.
ÁRTICO Los científicos que han participado en la expedición internacional MOSAiC han confirmado que la velocidad del calentamiento del aire en la superficie del Ártico es más del doble que en el resto del planeta desde la década de 1970. Cientos de investigadores internacionales están analizando las mediciones hechas durante la expedición MOSAiC (acrónimo de Multidisciplinary drifting Observatory for the Study of Arctic Climate), durante la...
La basura electrónica es un problema creciente en Latinoamérica, según la ONU
Toronto, Canadá. Latinoamérica está muy por detrás del resto del mundo en la recogida y gestión adecuada de la basura electrónica, según el primer estudio sobre este problema realizado por la ONU y que revela que, en 2019, 13 países de la región generaron 1,3 megatoneladas de este tipo de residuos. El estudio, elaborado por el programa Sustainable Cycles (SCYCLE) de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y el Instituto de las Naciones...