Haití. La pandemia de cólera que vive Haití tiene a los equipos médicos de todo el país desbordados. La escasez de combustible y el control que ejercen las violentas bandas ha dejado aislada a gran parte de la isla y sin acceso a tratamiento. Hasta la semana pasada, el Ministerio de Salud había registrado 33 muertes por cólera y 960 casos sospechosos, una cifra que Unicef considera muy por debajo de la realidad. Los principales afectados de...
En Italia los servicios de urgencias se quedan sin médicos
Italia. En Italia, 7 médicos abandonan cada día su trabajo en el hospital y la mayoría de ellos trabajan en las salas de urgencias. Las difíciles condiciones de trabajo, la mala organización, los largos horarios, los bajos salarios: una mezcla mortal de factores ha restado atractivo a la medicina de urgencias muy solicitada en el pasado por los jóvenes médicos que buscaban oportunidades únicas de aprendizaje. «Este año, al igual que el...
Necesario impulsar la formación de especialistas en medicina del dolor
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC La designación de un infierno nada nos dice, desde luego, sobre cómo sacar a la gente de ese infierno, cómo mitigar sus llamas. Susan Sontag, Ante el dolor de los demás Para que un médico que vive en Quintana Roo tome el Curso de Alta Especialidad en Algología y pueda brindar consulta en medicina del dolor tiene que transportarse más de 1400 km, si es que quiere realizarlo en la Ciudad de México. Si...
Medicina virtual: estudiantes y médicos aprenden con hologramas
Reino Unido. Estudiantes de la Universidad de Cambridge practican de una forma muy curiosa: usan hologramas como pacientes. “La simulación nos permite que los alumnos se equivoquen en un entorno seguro, además se sienten seguros al momento de fallar. Les permite dar el siguiente paso en su aprendizaje para practicar las habilidades y técnicas que necesitan con pacientes reales”, comentó Jonathan Martin, médico de la Universidad de Cambridge....