México. El autismo es una condición que puede detectarse dentro del primer año de vida de un niño y de no diagnosticarse a tiempo puede repercutir en la calidad y expectativa de vida de estas personas. «Antes se pensaba que se debía diagnosticar hasta los 3 años porque es cuando el niño debe tener ya cierto desarrollo, pero ahora se sabe que se puede saber de esta condición en los primeros 12 meses de vida», señaló Judith Vaillard, directora...
Destacan alta efectividad de anillo anticonceptivo que dura 1 año
Washington, Estados Unidos. Un grupo de científicos ha destacado la «alta efectividad» del único anillo anticonceptivo que dura un año, conocido como Annovera y que fue aprobado por las autoridades estadounidenses el año pasado, según un estudio presentado en la conferencia ENDO 2019. El encuentro anual de la Sociedad de Endocrina, que se celebra estos días en Nueva Orleans (Luisiana, EE.UU.), fue el escenario elegido para dar a conocer este...
Ucrania con más de 30.000 casos de sarampión
Kiev, Ucrania Once personas murieron debido al sarampión y más de 30.000 personas padecieron esta enfermedad desde principios de año en Ucrania, el país europeo más afectado por esta dolencia, anunció el lunes el ministerio ucraniano de Salud. La última víctima es una niña de nueve años que falleció el sábado en la región de Rivné (oeste), lo que lleva a 11 el número de muertes debido al sarampión desde el inicio del año, precisó el ministerio...
Científicos descubren enzima clave en la proliferación del cáncer de mama
Washington, EE.UU. Científicos de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) han descubierto una enzima, la USP21, que favorece la proliferación del cáncer de mama más agresivo, conocido como de tipo basal o triple negativo, según un estudio publicado en la revista Cell Reports. Este hallazgo podría ayudar a los expertos a desarrollar nuevas terapias para combatir subtipos agresivos del cáncer de pecho. En ese tipo de células, unas...
Crearán prótesis con “ingredientes” amigables al medio ambiente
Querétaro, México. La hidroxiapatita es un componente mineral que se encuentra principalmente en los huesos. En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), de Querétaro (México), se está desarrollando tecnología para recubrir las prótesis con este mineral. En comparación del compuesto mineral sintético, disponible en el mercado, el cual conlleva un proceso costoso. En el CINVESTAV se crearon métodos más económicos, de manera...
Segundo caso mundial de remisión del virus del sida en un paciente
París, Francia Por segunda vez en el mundo, un paciente es tratado para eliminar el virus VIH-1, el causante del sida, y es probable que se haya curado, anunciarán los investigadores este martes 05 de marzo 2019 en una conferencia médica. Diez años después del primer caso confirmado de una persona infectada que se libró de la enfermedad, un hombre conocido solo como «el paciente de Londres» no mostró signos del virus durante casi 19 meses,...
Aplicación contra el dolor crónico
Castellón, España Las nuevas tecnologías se han consolidado como un eficaz aliado para el tratamiento del dolor crónico. La plataforma DolorTIC.com, desarrollada por el Laboratorio de Psicología y Tecnología de la Universidad Jaume I (UJI), ofrece una innovadora red de tecnologías que conecta a todos los agentes que participan en el tratamiento del dolor crónico. “El grupo de investigación al que pertenezco, lleva mucho tiempo desarrollando...
Cuando hacer reír es dar una medicina
«La nariz roja es un símbolo de nuestro corazón puesto al servicio de los demás, entre la mirada y la sonrisa. Por otro lado, vestimos una bata blanca que representa la paz. Nos maquillamos poco,solo para resaltar algunos rasgos faciales. El médico de la risa es la mejor versión de sí mismo. Cuando utilizo una nariz roja, las personas no creen que soy seria y me observan raro, pero para mí, es una herramienta que saca lo mejor de mi ser...
Japón probará células iPS para tratar lesiones de médula espinal
Tokio, Japón. Un grupo de investigadores japoneses anunció el lanzamiento de un ensayo clínico con células madre pluripotentes inducidas (iPS) para tratar lesiones de la médula espinal. El objetivo principal del estudio es verificar si las células trasplantadas son inocuas, y así validar el método de trasplante. Este descubrimiento resuelve el problema ético de trabajar con células madre de embriones que, como las iPS, también poseen...
Videomed, el cine de la medicina
Montevideo, Uruguay. En Uruguay las enfermedades “zoonoticas”, que se transmiten entre animales y humanos, han llevado adelante políticas públicas para su control y vigilancia. De eso trata un documental que investiga sobre el mosquito trasmisor del Dengue, Zika o de la Fiebre amarilla siendo uno de los 33 galardonados de Videomed. Un certamen dedicado al cine médico y a la tele medicina celebrado en Badajoz (España). Videomed cumple 33 años y...




