Querétaro, México.
La hidroxiapatita es un componente mineral que se encuentra principalmente en los huesos. En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), de Querétaro (México), se está desarrollando tecnología para recubrir las prótesis con este mineral. En comparación del compuesto mineral sintético, disponible en el mercado, el cual conlleva un proceso costoso.
En el CINVESTAV se crearon métodos más económicos, de manera natural y con mejores resultados. “Uno de nuestros logros fue, no solo crear hidroxiapatita no estequiométrica, sino que además ésta proviene de fuentes naturales que mantiene las propiedades de los huesos, junto con otros compuestos que juegan un papel muy importante.
El mineral comercializado se denomina “sintético” por los procesos en los que se obtiene, que finalmente resultan ser costosos. Nuestra metodología es más económica y nos permite tener mejor resultado”, explicó la Investigadora, Astrid Giraldo Betancourt, del CINVETAV.
Por: RTQ
- Plumas NCC | La curp biométrica en México: Innovación, desafíos, y salvaguarda de datos personales - julio 7, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 – Colombia: Un paraíso de la región de Américas - julio 7, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 –La Inteligencia Artificial: Un aliado para la humanidad - julio 7, 2025