Madrid, España. La ambición de Madrid de entrar en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco con su «Paisaje de la Luz», que incluye arte y naturaleza en el centro de la ciudad con referencias como el Museo del Prado de fama mundial, recibirá su respuesta final este domingo, tras la posible decisión en ese sentido del comité de la Unesco. El veredicto del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco pondrá fin a un proceso que se remonta a...
Water Light, el dispositivo que convierte el agua salada en luz
México. Desde hace 6 años, la empresa colombiana de energía renovable E-Dina, trabaja en un proyecto que busca disminuir el uso de energías fósiles en colaboración con la agencia Wunderman Thompson Colombia creó Water Light. Se trata de un dispositivo que funciona como lámpara y que es capaz de proporcionar hasta 45 días de electricidad con apenas 600 mililitros de agua salada. Lo anterior es posible gracias al fenómeno químico de la...
Inesperada observación de ondas térmicas en materiales semiconductores
El calor, tal y como lo conocemos, se origina cuando los átomos vibran, y se transfiere por difusión, a temperatura ambiente. Por desgracia, el calor es bastante difícil de controlar, y las estrategias para manipularlo resultan bastante ineficaces. Por ejemplo, es común que se acumulen grandes cantidades de calor residual en nuestros ordenadores, teléfonos móviles y, en general, en la mayoría de los dispositivos electrónicos. Sin...
La luz al final de la cabina: radiación UV-C vs COVID-19
México. En una caja de aluminio, menor a dos metros cúbicos, es posible inactivar el virus que hoy azota a todo el mundo: el SARS-CoV-2, causante de COVID-19. Dentro de ella ocurre una batalla de entre cinco y diez minutos entre la luz ultravioleta C y el material genético de este coronavirus. La ganadora es la luz, una luz al final de la cabina que permite desinfectar equipo de protección personal (EPP) en los hospitales que atienden a...
La oscuridad de la noche, un patrimonio en peligro de extinción
España. El documental realizado por el Planetario de Pamplona “Pirineos La Nuit”, en el marco de un proyecto europeo sobre contaminación debido a la luz artificial, que aglutina a instituciones de Francia y España de ambos lados de la cordillera, y que está dirigido por el astrofísico del Planetario de Pamplona, Fernando Jáuregui. “En lo profundo de los valles Pirenaicos las montañas son tan altas, que las propias montañas apantallan la luz de...
NCC Radio – Emisión 104 – 31/05/2021 al 06/06/2021 – La vacuna Pfizer/BioNTech demuestra una eficacia del 100% en adolescentes
En esta emisión: 1.- La vacuna Pfizer/BioNTech demuestra una eficacia del 100% en adolescentes 2.- Cataluña lanza con éxito al espacio su primer nanosatélite “Enxaneta” 3.- Científicos mexicanos están desarrollando un fármaco contra la COVID-19 4.- Las casas flotantes, una alternativa ante el cambio climático en Países Bajos 5.- Estudiantes mexicanos crean biodigestor para combatir el cambio climático 6.- La oscuridad de la noche, un patrimonio...
NCC Radio Tecnología– Emisión 104 – 31/05/2021 al 06/06/2021 – Las casas flotantes, una alternativa ante el cambio climático en Países Bajos
1.- Las casas flotantes, una alternativa ante el cambio climático en Países Bajos 2.- Estudiantes mexicanos crean biodigestor para combatir el cambio climático 3.- La oscuridad de la noche, un patrimonio en peligro de extinción Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_104.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Las plantas de cultivo pueden adaptarse a crecer en condiciones de sombra
Tras detectar la cercanía de vegetación, algunas plantas, entre las que se encuentran la mayoría de los cultivos que comemos, son capaces de anticiparse a condiciones de sombra en su entorno y modificar su estructura y crecimiento para prosperar con menos luz. Lo ha comprobado un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la...
¿Qué es la luz? Y ¿Por qué vemos colores?
México. Alguna vez te has preguntado ¿qué es la luz? y ¿por qué vemos colores? La luz es radiación electromagnética. Cuando, dentro de un átomo, un electrón pasa de un nivel de energía alto a uno menor, emite un paquete de energía al que llaman “fotón”. “Foto” significa luz en griego. De ahí vienen palabras como “fotografía” y “fotosíntesis”. El fotón sale disparado a casi 300 mil kilómetros por segundo y crea un campo eléctrico y magnético que...
Óptica adaptativa para corregir la turbulencia de la atmósfera de la Tierra
México. La turbulencia de la atmósfera de la Tierra, las pinzas ópticas, y la microscopía y la nanoscopía, son tres proyectos que están enfocados a la luz. El Dr. Remy Ávila Foucat habla de los tres proyectos en los que se encuentra participando. “Es la turbulencia en la atmósfera de la Tierra y esto tiene que ver cuando pasa la luz por la atmósfera. Una imagen tomada sin corregir nada del efecto de la turbulencia en la atmósfera, se ve...




