Quito, Ecuador. Concurso en Ecuador pretende poner coto a «orrores» ortográficos del calibre de ‘devo’, ‘acer’ o ‘cosinar’ en los espacios públicos del país, y poner tilde en unos errores de los que no se salvan ni las instituciones públicas. En la que es ya su sexta edición en el país andino, el certamen, denominado «Caza de erratas», premia a las mejores fotografías que pongan en evidencia las faltas...
Proyecto en Ecuador traduce la Biblia al lenguaje más olvidado, el de señas
Tecnología Una pizarra con dibujos esquemáticos junto a las palabras “Hijo pródigo”, “Jerusalén” o “Judea” ilustra, en la sede de los testigos de Jehová de Ecuador, el laborioso trabajo de traducción de la biblia a uno de los lenguajes más olvidados, el de las señas. Se trata de un proyecto que se inició hace poco menos de dos años y que espera se prolongue tres lustros debido a su complejidad idiomática que requiere una traducción fiel y...
Humberto Rivas, la fotografía como lenguaje artístico
Para reivindicar la figura de Humberto Rivas, artista fundamental de la fotografía española, la Fundación Mapfre presenta una muestra que aborda el trabajo del Artista a lo largo de toda su trayectoria, desde los años 1960 hasta el año 2005. La muestra pretende poner de manifiesto la importante renovación del lenguaje fotográfico que supuso su obra que permanecerá hasta Enero de 2019, en la sala Bárbara de Braganza (España). Rivas...
García Montero «sueña» con centros del Instituto Cervantes en Washington y Miami
Madrid, miércoles 1 de agosto de 2018 | EFE El nuevo director del Instituto Cervantes, Luis García Montero aseguró hoy, durante su toma de posesión, que su «sueño» es abrir centros en Washington y Miami, en Estados Unidos, y de extenderse por el África subsahariana y por Asia. García Montero defendió que en la «situación actual de la conciencia democrática en el mundo, la perspectiva iberoamericana es una necesidad en la Europa del...