En esta emisión: 1.- El deshielo destruye el campo de hielo más austral de Sudamérica 2.- Científicos simulan el cambio climático en la Amazonía para estudiarlo 3.- Universitarias mexicanas reducen bacterias de aguas residuales 4.- Países desarrollados reciclan baterías de los autos eléctricos 5.- En México realizarán investigaciones para controlar las moscas de la fruta 6.- Agua depurada: de los ríos al consumo humano en España 7.- La...
NCC Radio Tecnología – Emisión 217 – 31/07/2023 al 06/08/2023 – Países desarrollados reciclan baterías de los autos eléctricos
1.- Países desarrollados reciclan baterías de los autos eléctricos 2.- En México realizarán investigaciones para controlar las moscas de la fruta 3.- Agua depurada: de los ríos al consumo humano en España Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_217.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Las mujeres representan el 44% de la investigación científica que se realiza en Iberoamérica: OEI
Iberoamérica. En Iberoamérica el 58 % de las personas que finalizan sus estudios de grado y maestrías son mujeres, pero estas solo representan el 44 % de quienes se dedican a la investigación científica. Este es uno delos principales datos del Informe de coyuntura No 14 sobre el papel de las mujeres en la ciencia iberoamericana, que se desprende de El estado de la ciencia 2022, un completo estudio publicado recientemente por el Observatorio de...
Conoce las mejores investigaciones desarrolladas en la EEI durante 2022
EE. UU. Comprender el movimiento en microgravedad. El astronauta Bob Hines de la NASA ayuda a los investigadores a comprender mejor el papel de la gravedad en el control del movimiento de alcance y agarre de un objeto. Cultivos sin tierra. La astronauta Jessica Watkins de la NASA prueba técnicas hidropónicas y aeropónicas de cultivo de plantas para la investigación XROOTS. Partida de seis. Tripulantes de la expedición 68 se reúnen en el módulo...