Chile. La chinita arlequín (Harmonia axyridis) es una especie de origen asiático, que por su gran tamaño y voracidad fue introducida en diversos países como un método de control biológico de plagas agrícolas. Una variedad surgida en el este de Estados Unidos ha colonizado ya varios países de América, especialmente aquellos de clima templado. Se cosnidera una especie invasora y ya se encuentra en Chile desde el año 2003. En Chile existen 119...
La presencia de Oso de Anteojos en Ecuador, detona programas para su conservación
Ecuador. Autoridades y expertos de Ecuador hallaron la presencia de varios individuos de Osos de Anteojos (Tremarctos ornatus), en una zona ganadera del centro del país, lo que alienta a implementar un plan de protección para esta especie en peligro de extinción en el mundo. “Lo que significa para nosotros la presencia de esta especie en el territorio es que existe un buen estado de conservación, y la prioridad mayor es la de conservar el...
El Everest, la montaña más alta del mundo, tiene una nueva altura
China. El Monte Everest tiene una nueva altura oficial: ocho mil 848 metros con 86 centímetros. Esta cifra pone fin a décadas de debate entre China y Nepal que hicieron el anuncio oficial a través de una conferencia de prensa conjunta en Katmandú (capital de Nepal). La cumbre más alta del mundo gana así 86 centímetros con respecto a la última medición reconocida por Nepal; y más de cuatro metros comparados con la altitud medida anteriormente...
Puerto Rico pierde el histórico radiotelescopio de Arecibo
Puerto Rico. Colapso del célebre radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico en sus 57 años de operación, el aparato fue utilizado por astrónomos de todo el mundo y entre los descubrimientos hechos están los planetas en órbita alrededor de estrellas diferentes al Sol. El deterioro del telescopio había comenzado en agosto y en noviembre, por lo que el aparato fue considerado inestable y no reparable así que se anunció el desmantelamiento, desde...
Cátedra Cambio Climático, una iniciativa que promueve la investigación ambiental
Con la finalidad de promover actividades formativas, divulgativas y de concientización dirigidas a la comunidad universitaria en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, se puso en marcha en 2016 la Cátedra Cambio Climático: una iniciativa que nació fruto de la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Cancillería de Agricultura, Medio Ambiente Cambio Climático y Desarrollo Rural. En la actualidad, la...
NCC Radio Ciencia – Emisión 83– 04/01/2021 al 10/01/2021- Movimiento del suelo, entre los factores que aumentan el nivel del mar
En esta emisión: – Movimiento del suelo, entre los factores que aumentan el nivel del mar. – Alfabetización oceánica; comprender la relación del humano con los recursos marinos. – En Panamá desarrollan un tratamiento contra la malaria sin químicos. – Cátedra Cambio Climático, una iniciativa que promueve la investigación ambiental. Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
NCC Radio – Emisión 83 – 04/01/2021 al 10/01/2021- En Panamá desarrollan un tratamiento contra la malaria sin químicos
En esta emisión: 1-. Movimiento del suelo, entre los factores que aumentan el nivel del mar. 2-. Alfabetización oceánica; comprender la relación del humano con los recursos marinos. 3-. En Panamá desarrollan un tratamiento contra la malaria sin químicos. 4-. En México, crean abono orgánico a partir de residuos para regresar fertilidad al suelo. 5-. Ciudad escocesa se transforma al impulsar el uso del hidrógeno como combustible. 6-. Dos...
NCC Radio Ciencia – Emisión 81– 21/11 al 27/12/2020-Científicos argentinos crean un test de COVID-19 que requiere menos tiempo
Descifrar el genoma del coronavirus para exponer sus puntos más vulnerables Científicos argentinos crean un test de COVID-19 que requiere menos tiempo Médicos cubanos van tras los casos de COVID-19 puerta por puerta Un laboratorio busca reducir las muertes por leucemia en niños mexicanos Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_081.mp3Podcast: Reproducir en una...
NCC Radio – Emisión 81 – 21/12 al 27/12/2020- Descifrar el genoma del coronavirus para exponer sus puntos más vulnerables
En esta emisión: 1-. Descifrar el genoma del coronavirus para exponer sus puntos más vulnerables 2-. Científicos argentinos crean un test de COVID-19 que requiere menos tiempo 3-. La importancia de reproducir y criar animales para la investigación científica 4-. Médicos cubanos van tras los casos de COVID-19 puerta por puerta 5-. Un laboratorio busca reducir las muertes por leucemia en niños mexicanos 6-. Investigadores crean prótesis...
NCC Radio Tecnología – Emisión 81 – 21/12 al 27/12/2020- La importancia de reproducir y criar animales para la investigación científica
La importancia de reproducir y criar animales para la investigación científica Investigadores crean prótesis faciales más económicas y en menos tiempo gracias a la impresión 3D Nace en Nicaragua la princesa tapir, y contribuye a la preservación de su especie Conoce a Harley, el perro terapeuta que alivia el estrés de los médicos mexicanos que luchan contra el coronavirus Cuidar de la biodiversidad del planeta podría asegurar la salud humana ...




