Panamá. Patricia Souza, investigadora en historia, consiguió una beca de doctorado otorgada por la OEI. “La solicité en diciembre de 2019 y recibí el resultado a finales de abril, principios de mayo de 2020, en plena pandemia. Por lo menos hubo algo bueno en este año que pasó”, platicó Patricia Souza. Interesada por la lectura, la investigación y el aprendizaje, empezó a destacar en áreas de Ciencias Humanas desde pequeña. “Es importante...
Una historia de feminismo y cambio climático ganó el premio Ortega y Gasset de Periodismo
Ecuador. “Las mujeres que le ganaron al desierto” es el reportaje con el que la ecuatoriana Isabela Ponce ganó recientemente el premio Ortega y Gasset de Periodismo a la mejor historia o investigación. El combate al cambio climático fue la puerta para entrar en el selecto grupo de uno de los más prestigiosos premios del periodismo en español. “Las mujeres que le ganaron al desierto», publicado un mes antes de que la COVID-19 llegara a Ecuador...
Panamá y la ciencia, la mancuerna perfecta contra la COVID-19
Panamá. Panamá ha tenido muchos avances científicos encaminados a un mejor desarrollo y competitividad del país en ese ámbito. En ese sentido, el Instituto Conmemorativo Gorgonas ha jugado un papel fundamental en muchas investigaciones científicas. Una de ellas fue durante la pandemia a través de la secuenciación del virus COVID-19 para determinar su trazabilidad genómica. A esto se le suma la validación de las pruebas serológicas y de...
Un nuevo compuesto logra eliminar la malaria en ratones con una sola dosis
La principal especie del parásito que causa malaria en humanos (Plasmodium falciparum) ha logrado desarrollar resistencias a todos los fármacos antipalúdicos, de ahí la importancia de buscar nuevos. Ahora, científicos han identificado una molécula capaz de eliminar en ratones los parásitos del paludismo. Se trata de un compuesto identificado tras rastrear 800 y que en los experimentos preclínicos ha demostrado que puede eliminar...