Medir eficazmente la fuerza que la luz ejerce sobre ciertas moléculas y células es uno de los campos más relevantes de los últimos años en Física, Química y Biología. Hasta la fecha, los trabajos utilizan la llamada Ley de conservación del tensor de Maxwell, que proporciona la fuerza real, o presión de radiación, que un haz de luz ejerce sobre un objeto. Ahora, los investigadores Manuel Nieto-Vesperinas, del Instituto de Ciencia de...
En Europa apuestan por la investigación y detección precoz del alzhéimer
España. Al marido de Clara el alzhéimer le robó, hace 8 años, los recuerdos y la autonomía y a ella le arrebató todos sus planes a futuro. “De un día para otro te explota la vida. Todo lo que tenías pensado, salta por los aires”, dice Clara. Más de un siglo después del descubrimiento del alzhéimer no se conocen sus causas exactas. Los científicos destacan los avances en los ensayos clínicos, como en la proteína beta amiloide que se expande...
Laboratorio de exploración de espacio profundo de China recluta jóvenes talentos
Pekín, China. El laboratorio de exploración del espacio profundo de China inició un reclutamiento universitario, con el objetivo de atraer a más jóvenes talentos para que se dediquen a la exploración del espacio profundo del país, de acuerdo con la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, siglas en inglés). Establecido conjuntamente por la CNSA, la provincia de Anhui y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, el laboratorio...
De la Patagonia al espacio: así es la mayor fábrica de satélites de Sudamérica
Madrid, España. La ciudad de San Carlos de Bariloche es conocida por numerosas facetas: ser un polo de atracción turística en Argentina, sus numerosas chocolaterías, sus concurridas pistas de esquí, destino de miles de estudiantes cada final de curso, escenario de un fallido proyecto científico para desarrollar en los años 50 la fusión nuclear controlada y, por si fuera poco, haber refugiado a criminales de guerra nazis. Pero en los últimos...