En esta emisión: Un perro gana demanda contra su dueña en Costa Rica Amazon plantea adelantarse diez años a objetivos de París para restaurar clima Ingeniero mejora los trenes de España y gana premio a la innovación Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_024.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 24 – Noviembre 18 al 24 de 2019
En esta emisión: Científicos planean construir una parada de autobuses espaciales Conoce la red ciudadana que permite monitorear los movimientos sísmicos Buenas noticias: científicos confirman reducción del agujero de la capa de ozono Manglares como aliados para combatir el calentamiento global Un perro gana demanda contra su dueña en Costa Rica Amazon plantea adelantarse diez años a objetivos de París para restaurar clima Ingeniero...
Las innovaciones tecnológicas forman parte del Festival de joyería en Francia
Francia La Feria Internacional de joyería Bijorhca se llevó a cabo del 06 al 09 de septiembre en la capital francesa. Durante este encuentro destacó la utilización de herramientas digitales como impresoras 3D y tabletas digitales para satisfacer las demandas de los consumidores sibaritas. La feria propone dos encuentros anuales en Paris Porte de Versailles para presentar las tendencias en el universo de las joyas de moda. En cuatro días,...
Uber rediseña su aplicación para dar más visibilidad al servicio Eats
San Francisco, California Uber anuncióun rediseño en profundidad de su aplicación con tres objetivos fundamentales: garantizar la seguridad de los pasajeros, aumentar su fidelidad a la marca y potenciar, dotando de mayor visibilidad, el servicio de entrega de comidas Uber Eats. El mayor cambio que los usuarios experimentarán nada más acceder a la aplicación es que se ha eliminado el habitual mapa en que se observan los coches en circulación y...
Túnez lanzará su primer satélite de fabricación nacional en 2020
El satélite tunecino Challenge ONE será lanzado en julio de 2020 desde el cosmódromo de Baikonur en el centro-sur de Kazajistán, a bordo de la nave rusa Soyuz-2.1a, anunció Mohamed Frikha, director ejecutivo de Grupo Telnet. «El satélite cuesta un millón de dinares tunecinos (349.360 dólares) y su homólogo mundial cuesta unos cinco millones de dinares tunecinos (cerca de 1,7 millones de dólares)», indicó Frikha citado por la agencia...
Israel busca luchar contra la adicción al azúcar con innovación
lan Samish moja una patata frita en salsa de tomate, da un sorbo a su soda y una cucharada de su yogur, tres alimentos azucarados gracias a una proteína que él mismo desarrolló. Tel Aviv, Israel Este científico, de barba finamente recortada, dejó su carrera universitaria para fundar una empresa llamada Amai -«dulce», en japonés-, que busca resolver uno de los mayores problemas de salud: la adicción al azúcar. Para ello, adaptó una proteína a...
Presidente de la AMC exhorta a invertir en ciencia y educación
Jalisco, México La inversión en educación, ciencia, tecnología e innovación es un método más eficiente para combatir la pobreza y la violencia, consideró el Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), doctor José Luis Morán López, de visita en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, donde impartió una conferencia magistral. “Para qué sirven los científicos, o para qué hay que invertir más en ciencia y...
Te presentamos a Sophie, la robot que cocina
Sophie, un robot creado por la empresa Orange Clove fue diseñada para aminorarlas pequeñas tareas de los chefs tradicionales. El robot puede servir un recipiente de Laksa: una de las comidas típicas de Singapur, en 45 segundos. Esta innovación reducirá la cantidad de empleados en un 50 por ciento. La empresa creadora de este robot pretende desarrollar autómatas que realizan más platillos con el fin de atender mejor a los comensales. Por:...
Costa Rica abre el primer laboratorio de innovación tecnológica para la agricultura
San José, Costa Rica. Costa Rica cuenta a partir de este 17 de julio con su primer Fab Lab, un laboratorio especializado en la innovación tecnológica para el sector agropecuario, y que busca desarrollar soluciones y reducir la brecha digital rural. El laboratorio se ubica en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, y es producto de un trabajo conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y...
Firman acuerdo de colaboración universitaria entre Iberoamérica y Europa.
La secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, han firmado en Madrid un acuerdo de colaboración para la creación dela Oficina de Cooperación Universitaria Iberoamérica-Europa. Esta oficina, con sede en la Universidad de Salamanca, tendrá como principales objetivos contribuir a la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, e impulsar la cooperación universitaria...