Marruecos. Marruecos abrió su primer museo de la historia de la joyería y los caftanes del país en Rabat. El museo está dividido en diferentes secciones con salas destinadas a ornamentos prehistóricos, otras salas que exponen la evolución de las joyas, joyería masculina y arreos, caftanes masculinos y femeninos, además de los ornamentos bereberes. Algunas de las joyas expuestas son urbanas, principalmente realizadas con oro o plata bañada en...
La cueva de Maltravieso vuelve a abrir sus puertas para los visitantes
España. La cueva de Maltravieso vuelve a abrir sus puertas para los visitantes, eso sí, de manera reducida, solo a grupos de cinco personas una vez a la semana y durante seis meses. “Una puesta en valor de este elemento patrimonial tan importante del arte rupestre paleolítico del suroeste peninsular”, se comentó. Se retoman así unas visitas que quedaron interrumpidas por la pandemia y con las que se pretende estudiar cómo afecta a la...
Los frescos de la Capilla de Herrera regresan al Museo del Prado en Madrid
Italia. Los frescos de la Capilla de Herrera, que hasta 1830 decoraban la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma, regresaron a la capital italiana tras 189 años en el Museo del Prado de Madrid y el Museu Nacional d’Art de Catalunya. Esta iniciativa, planteada por El Prado, reúne 16 frescos de temática religiosa diseñados por el pintor Annibale Carracci, contemporáneo del maestro Caravaggio, en el Palacio Barberini hasta el próximo 5...
Veracruz y la riqueza arqueológica del sitio Antonio Plaza
México. Los arqueólogos son como detectives de la Antigüedad. Investigan el pasado de las civilizaciones perdidas para tratar de reconstruir su historia y su cultura antes de que se disipen para siempre entre las brumas del tiempo. La preservación de reliquias antiguas y el interés en los asuntos de los antepasados creó en el hombre el deseo y la necesidad de conocer el valor de la historia de esas reliquias. Así surgió una ciencia que ya los...