Estados Unidos. Desde que los investigadores cartografiaron en 2009 el primer genoma del maíz han ido rellenando huecos y ahora han dado un nuevo salto gracias a las secuencias del genoma de veintiséis variantes diferentes que muestran una gran diversidad. Los detalles se publican en Science y los autores aseguran que usando estos genomas como referencia se podrán seleccionar más fácilmente aquellos genes que podrían conducir a un mejor...
Científicos japoneses desarrollan postales de esperma de ratón liofilizado
Washington, Estados Unidos. Buenas noticias: los científicos no tendrán que preocuparse nunca más de que sus frascos de esperma de ratón se rompan durante el transporte. Investigadores japoneses desarrollaron una forma de congelar en seco la eyaculación de los roedores entre finas láminas de plástico y pegarlas en tarjetas postales, con lo que las muestras sobreviven largos viajes y producen crías sanas. El equipo de la Universidad de Yamanashi...
Los grupos sanguíneos de neandertales y denisovanos dan datos de su historia
México, México. El análisis de los grupos sanguíneos de tres neandertales y un denisovano consolida la hipótesis de su origen africano y su baja diversidad genética, según un estudio francés que publica Plos One. La investigación del francés Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) respalda también su dispersión por Eurasia y su mezcla con los primeros Homo Sapiens. Aunque el genoma de 15 de estos individuos haya sido...
La cría en cautiverio del Lince Ibérico, al rescate de la amenazada especie
Doñana, España Cuatro cachorros duermen plácidamente al lado de su madre, Nota, uno de los ejemplares reproductores de Lince Ibérico del programa de cría en cautiverio en España, pieza clave de la recuperación de este emblemático animal que rozó la extinción. Resguardados del intenso sol, Sismo, Sicilia, Senegal y Susurro, con poco más de tres meses de vida, descansan entrelazados en el centro del Acebuche, en el parque nacional de Doñana, un...
Descubren un nuevo mecanismo en la formación de neuronas sensoriales
España. Un grupo de investigación del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha publicado en la revista PLOS Biology un estudio que describe cómo se desarrolla un tipo de neurona sensorial que recibe información del ambiente, comprobando por primera vez que el proceso es distinto del resto de neuronas similares. El trabajo se ha realizado en un modelo animal simple,...
Cuba aprueba uso de emergencia de la vacuna Abdala
La Habana. El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de Cuba otorgó este viernes autorización de uso de emergencias a la vacuna cubana contra el coronavirus Abdala, que en sus ensayos clínicos mostró una eficacia del 92,2 %. La autorización se concedió «una vez confirmado que se cumple con los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia para este tipo de trámite»,...
Asia registró una epidemia de coronavirus hace 20.000 años
Asia. En Asia oriental se produjo una epidemia debido a un coronavirus hace más de 20.000 años y los rastros de aquel brote son evidentes en la composición genética de los habitantes de esa zona, indica un estudio que publica Current Biology. Información en el genoma humano La investigación, basada en un estudio de la evolución del genoma humano, indica que el brote se produjo en lo que hoy es China, Japón, Mongolia, las dos Coreas y Taiwán,...
Con un estudio de ADN puedes conocer tu predisposición a enfermedades
España. En septiembre de 2019, estuvimos en el Laboratorio Larrassa donde su director nos contaba los trabajos que estaban realizando para elaborar el informe del ADN de una persona y, en ese proyecto, estaba colaborando la Universidad de Harvard. Pero, ¿para qué sirve un estudio de tu ADN? “Si tú tienes una mutación que te va a dar una predisposición a un determinado cáncer, nosotros lo vamos a encontrar. Se hace ese informe que se le da a tu...
Así fue como una mosca robó ‘superpoderes’ a una planta
Hace algo más de 35 millones de años tuvo lugar un secuestro genético determinante e inusual. De alguna manera, un gen de autodefensa de una planta pasó al interior celular de una mosca blanca. Una vez dentro, allí se quedó y desde allí se heredó hasta que a todas ellas se extendió. Desde entonces, la mosca blanca usa su función como escudo y es capaz de resistir los ataques que muchas plantas lanzan contra toda suerte de insectos. Hoy, y en...
Siria pondrá en operación primer centro de trasplante de células madre sanguíneas para niños
Damasco. El primer centro de trasplante de células madre sanguíneas y de terapia celular para niños en Siria podría entrar en operación en las próximas semanas tras muchos años de arduo trabajo, dijo hoy lunes a los reporteros el director del centro. El centro, cuyos preparativos finales están en marcha en el Hospital Infantil de la capital, Damasco, estará especializado en el tratamiento de niños con cánceres de sangre, enfermedades genéticas...