Colombia. La medicina ha conseguido a lo largo de los años encontrar la solución para muchas enfermedades que antiguamente resultaban mortales. No es una tarea sencilla, pero gracias a investigaciones se pueden prevenir muchas de ellas. En la Universidad del Valle, un grupo de investigadores que, a través de su labor, no sólo facilitan el diagnóstico de enfermedades sino también, determinan las probabilidades de desarrollar ciertas patologías a...
Científicos chinos logran nuevos éxitos en estudio de genoma de soya
Pekín, China. Científicos chinos han explorado las variaciones estructurales de los genomas de la soya y han ampliado los recursos genéticos disponibles para la reproducción molecular, brindando apoyo teórico para la innovación del germoplasma del cultivo. El equipo de investigación fue dirigido por Zhang Dajian, de la Universidad Agrícola de Shandong, y construyó genomas de referencia del subgénero Glycine de la soya por primera vez. Ellos...
Diagnóstico genético de enfermedades raras, una ‘linterna’ para los pacientes a la que no todos acceden
Desde la UCI neonatal del Hospital Universitario Santa Lucía (Cartagena), en Murcia, José Ramón Fernández ha sido testigo de cómo, en los últimos diez años, la genética ha ganado terreno y se ha convertido en una herramienta potente en el diagnóstico de niños con sospecha de enfermedades raras. “El diagnóstico genético es genial porque nos sirve para buscarle el nombre y los apellidos a lo que le sucede a un nenonato que...
¿La genética influye en el desarrollo de COVID-19 grave?
México. Durante la pandemia por COVID-19, hemos visto que factores como la edad o la presencia de comorbilidades influyen en el desarrollo de complicaciones por esta enfermedad. Sin embargo, jóvenes o sin condiciones preexistentes también han desarrollado síntomas graves, lo que llevó a los científicos a preguntarse si la genética tiene algo que ver. Dos estudios liderados por la Universidad de Rockefeller, encontraron que la disminución de la...