Tailandia El pad thai es el plato estrella de la gastronomía Tailandesa, pero pese a su fama, el concepto de este icónico plato de fideos fritos es reciente. Con su mezcla de ingredientes y texturas y del equilibrio entre dulzura, acidez, salado y picante, el ... More »
Georgia. De negocio familiar a uno de los orgullos de la gastronomía georgiana. Las empanadas de Mtsjeta son una especialidad culinaria rescatada en los años 60, pero su historia se remonta a principios del siglo XX, cuando un emprendedor local comenzó a vende... More »
España. Los nostálgicos del elBulli ya tienen lugar de peregrinaje. Su gurú, Ferran Adrià, ha reconvertido lo que fue templo de la creatividad gastronómica en un museo para reflexionar sobre cocina e innovación. Doce años después de que el restaurante de Cala ... More »
Colombia. Respirar aire puro y ver toda la vida salvaje en su máxima expresión es el objetivo del departamento Casanare en Colombia que fomenta el turismo de naturaleza, para así dejar atrás la dependencia de la industria del petróleo y del gas. Safari Llanero... More »
Iberoamérica. José Lucas Pérez Llorens (Alcoy, Alicante 1964) es biólogo, catedrático de Ecología en la Universidad de Cádiz y actual presidente de la Sociedad Española de Ficología (SEF). Desde hace más de tres décadas se dedica a la investigación marina, per... More »
La Paz. Una formación en gastronomía que no tiene nada que envidiar a la ofrecida en las áreas urbanas llegará a las zonas rurales de Bolivia a través de «Miska», las escuelas móviles montadas en pequeños camiones con las que también se buscará revalorizar las... More »
Colombia. Desde hace una década. En una esquina, en un barrio de Chapinero Alto se alza Salvo Patria, un Bistro bar que con sus productos orgánicos, diseño innovador y propuestas que mezclan la tradición con la alta cocina, es capaz de transportar a sus comens... More »
Bolivia Esta es la famosa Kalapurka una sopa boliviana energizante hecha con harina de maíz, carne de llama y una piedra volcánica caliente. Kalapurka en quechua o kalapari en aymara significa piedra caliente. Así lo explica por su parte el chef de ‘A toda lla... More »
Por Karla Angélica Castro Yáñez*, Ciencia UNAM-DGDC Cada 2 de febrero, la mayoría de los mexicanos celebran la fiesta de la Candelaria con tamales en la mesa. Existen de diversos tipos, sabores y colores, envueltos en hojas de totomoxtle o de plátano y relleno... More »
Bolivia. Detrás de cada ingrediente y cada platillo que sale de la cocina del restaurante boliviano Gustu, uno de los mejores de Latinoamérica, está «la pasión y la disciplina» de decenas de cocineros que investigan y viajan por el país buscando productos loca... More »
EE.UU. El Galician Cinema & Food Festival, que se celebró durante cinco años en Nueva York para realzar los activos culturales, gastronómicos y naturales de Galicia (noroeste de España), cambió su sede a Miami, donde la sexta edición será inaugurada el lunes ... More »
Madrid. El banano, el producto más exportado de Ecuador, fue protagonista este viernes de una clase maestra en Madrid donde se presentó su Guía Culinaria, una profunda investigación y recetario de este fruto clave para la economía del país. En la Escuela Super... More »